HOME
Propiedades
Nosotros
Blog
Quiero Sumarme

Aprendé a invertir como un experto

Una de las dudas más frecuentes de las personas es la de cómo invertir el dinero que tienen ahorrado para evitar su devaluación y obtener ganancias. Si bien esto depende estrictamente de la situación particular de cada uno, hay algunos aspectos básicos del mundo de las inversiones que sirven para tomar mejores decisiones.

Las propiedades, las acciones y los bonos son inversiones de esperanza matemática positiva, es decir que el cálculo de lo que se espera ganar o perder da un saldo positivo. Por el contrario, las apuestas deportivas, el juego online, el plazo fijo en pesos o las criptomonedas tienden a considerarse inversiones de esperanza matemática negativa.

Conocer cuáles son las distintas posibilidades, investigar cómo se comportan a lo largo del tiempo y leer cuál es la experiencia de los mejores inversores puede ayudar a analizar la situación particular de cada uno y tomar decisiones financieras menos riesgosas.

Si querés saber más sobre esta temática te recomendamos que leas este artículo en el cual vas a encontrar un repaso por las opciones más rentables de inversión.

En este artículo:

3 inversiones de esperanza matemática positiva
¿Qué es una estrategia inteligente de inversión?
La importancia de diversificar tu inversión
4 libros recomendados por el inversor Warren Buffett

3 inversiones de esperanza matemática positiva

Para decidir en dónde invertir tu dinero es importante que analices en profundidad cuál es tu situación financiera y cuáles son los riesgos que estás en condiciones de tomar. El siguiente paso es entender cuáles son las opciones disponibles, qué implican y cómo se comporta cada una de ellas a lo largo del tiempo.

Para abordar de la forma correcta el mundo de las inversiones hay que tener dos cosas en claro: por un lado hay que conocer la diferencia entre invertir y especular y por otro, es fundamental entender que el futuro es impredecible, por lo que aunque analicemos las opciones y tomemos decisiones en base a ello puede haber imprevistos.

Las 3 inversiones de esperanza matemática positiva son las propiedades, las acciones y los bonos. Las primeras, en caso de estar bien administradas, generan alquileres. Además, aunque el valor del m2 puede fluctuar, es una inversión confiable a largo plazo para quienes no poseen demasiado conocimiento sobre finanzas. 

En Argentina el valor del m2 en los últimos años ha llegado a tocar un piso histórico por lo que todo indicaría que a futuro empezaría a aumentar. Esto significa que es un buen momento para comprar inmuebles.

La inversión en acciones si se lleva adelante de manera informada y con una buena estrategia puede dar un gran retorno a largo plazo. La mejor opción en este caso es seguir carteras diversificadas de acciones en lugar de invertir todo en una gran empresa ya que de esta forma disminuye el riesgo.

Los bonos se consideran más seguros porque los precios fluctúan menos y rinden intereses fijos en un plazo determinado. En este caso hay que tener en cuenta que si la tasa del bono es baja es probable que asumas más riesgos que en los casos de bonos con tasas más altas.

Por el contrario, en el lado de la especulación encontramos al plazo fijo en pesos, las apuestas deportivas, los derivados financieros, el casino o las criptomonedas, los cuales se consideran inversiones de esperanza matemática negativa. Esto se debe a que si bien al principio pueden generar ganancias, con el tiempo la probabilidad va bajando. 

Los coleccionables también entran en esta categoría ya que su valor depende de diversos factores, no hay tanta información como sucede con las acciones o los bonos y no generan ingresos.

¿Qué es una estrategia inteligente de inversión?

Para invertir tu dinero con los menores riesgos posibles es fundamental que te interiorices sobre las distintas opciones, sus aspectos clave y cómo se comportaron en los últimos años. Pero además hay ciertos factores que deberías tener cubiertos: 

  • Gastos fijos: si tanto vos como tu familia dependen exclusivamente de tu ingreso, es importante que antes de invertir te asegures de tener cubierto lo que son gastos de salud, de hogar y de los costos de vida en general. 
  • Situación laboral: analizá cuáles son los riesgos que existen en relación a tu estabilidad laboral, más aún si no tenés otros ahorros. En este caso deberías ver cuánta plata podrías invertir y en qué tipo de opción ya que algunas te permiten retirar el dinero en caso de que lo necesites pero otras son más complicadas con respecto a la liquidez.
  • Fondo de emergencia: hacé cuentas y fijate si tenés un ahorro que te cubra por al menos 6 meses los gastos que puedan surgir debido a problemas o circunstancias especiales.
  • Cancelá tus deudas: comenzá tu inversión habiendo pagado tus deudas con tarjetas de crédito o de préstamos personales.
  • Casa y auto: si a corto plazo estás pensando en cambiar el auto o mudarte a una vivienda más grande, deberías analizar si no es conveniente que destines tus ahorros a esto antes de realizar una inversión. 

Pensar en estos aspectos antes de invertir te va a servir para poder avanzar con la compra de una propiedad o de acciones o bonos de una forma más segura y con una estrategia definida y sostenible en el tiempo. Esto puede ayudarte a evitar tener que realizar muchos movimientos de dinero y tener que pensar constantemente en un nuevo criterio de inversión.

La importancia de diversificar tu inversión

A la hora de elegir a dónde invertir tu dinero los expertos recomiendan siempre la diversificación. Esto significa no poner toda tu plata en un mismo lugar, sino analizar cuáles son las mejores opciones para así disminuir los riesgos. 

Una alternativa es, por ejemplo, invertir en una propiedad una parte de tu dinero y con lo restante comprar acciones o bonos. De esta manera te vas a asegurar un ingreso fijo que proviene del alquiler y no vas a tener que recurrir al dinero invertido en la bolsa si surge un imprevisto. Tené en cuenta que lo ideal es poder pensar a largo plazo ya que de esta forma aumenta la probabilidad de obtener mayores ganancias.

Otras buenas estrategias son la diversificación geográfica e invertir en una cartera diversificada de empresas chicas en lugar de hacerlo en una cartera de empresas grandes. Puede ser que el retorno que obtengas en el primer caso sea menor pero también va a ser más bajo el costo de las acciones.

A la vez, existen industrias que son más rentables que otras, como la farmacéutica, la tecnológica o la de bebidas. Invertir en empresas de sectores diferentes te puede ayudar a cubrirte del riesgo de que en determinado momento un área particular sufra una caída.

El futuro es impredecible, por lo que a la hora de tomar decisiones de inversión no se puede pensar en acertar qué va a pasar sino que hay que jugar con las mejores probabilidades a favor. Y para esto la mejor opción es analizar el presente y realizar un recorrido por lo qué sucedió en el pasado, es decir, tener una imagen más completa y general de cómo se comportó el mercado inmobiliario o las acciones de determinada empresa. La mejor manera de invertir es hacerlo evitando errores.

4 libros recomendados por el inversor Warren Buffett

Warren Buffett es uno de los inversores más exitosos del mundo y CEO por más de seis décadas de Berkshire Hathaway, dueña de acciones de algunas de las empresas más importantes del mundo. El empresario sostiene que una de las mejores maneras de aprender a invertir y hacer negocios es a través de la lectura de experiencias de otros inversores y personas de negocios exitosas.

A continuación dejamos una lista de los libros recomendados por Buffett:

  • Mil maneras de ganar 1000 dólares, de Frances Minaker: este libro fue lo que inspiró al inversor cuando tenía apenas 7 años a iniciar su carrera en el mundo de los negocios. Esta lectura ofrece ejemplos prácticos sobre cómo hacer dinero e iniciar un negocio propio sin contar con demasiado capital.
  • Las reglas básicas de Warren Buffett, de Jeremy C. Miller: en su libro el autor recopila las lecciones más importantes que Buffett presenta a través de los años en cartas que escribió a sus socios.
  • Lo más importante para invertir con sentido común, de Howard Marks: el autor, cofundador de Oaktree Capital Management, es un reconocido inversor por su capacidad de evaluar los riesgos del mercado y las oportunidades financieras. En su libro ofrece estrategias para desarrollar un pensamiento crítico para tomar decisiones en torno a la inversión, lo que puede ayudar a minimizar los riesgos.
  • El almanaque del pobre Charlie: el ingenio y la sabiduría de Charles T. Munger, de Peter Kaufman: Munger fue un reconocido inversor y vicepresidente de Berkshire Hathaway y en este libro se exponen sus discursos y experiencias acerca de cómo obtener éxito en el mundo de los negocios. Algunas de sus lecciones más importantes fueron las de invertir con criterio y mantener la disciplina a la hora de hacerlo.

Si querés más información y un análisis en profundidad sobre este tema, podés ver este video en donde se muestran distintos gráficos para entender mejor cómo evoluciona el retorno de las acciones y los bonos. Además, te invitamos a que visites nuestro blog donde vas a encontrar artículos sobre temas de valor para el mundo inmobiliario.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!