Las acciones y las propiedades son dos inversiones de esperanza matemática positiva, lo que significa que tienen un menor riesgo que otro tipo de opciones, como las criptomonedas, o que no pierden contra la inflación como puede suceder al comprar dólares. Se tiende a pensar que cambiar los ahorros a esta moneda es una inversión cuando en realidad no genera ingresos y con el tiempo también sufre cierta devaluación.
Es por eso que si querés invertir tus ahorros es necesario que primero te informes sobre las distintas opciones disponibles y cuál es la que más se ajusta a tu situación. Esto quiere decir que tenés que analizar cuál es tu capacidad de ahorro y de recuperación en el caso de que la inversión no salga como lo esperabas o de que surja un imprevisto para el cual debas tener un dinero reservado.
Si querés saber más sobre el mundo de las inversiones seguí leyendo este artículo para conocer sobre las acciones y las propiedades y cuál es la que más te conviene según tu situación.
En este artículo:
Acciones o propiedades: ¿qué es mejor?
Tipos de perfiles de inversores
¿Cómo funciona el interés compuesto?
Ejemplos de inversión en bienes raíces
¿Cómo aprender a invertir?
Las acciones representan una porción de una empresa o de un grupo de empresas y en general se compran a través de intermediarios. Esta es una buena opción si se cuenta con cierto dinero ahorrado y se sabe que no será necesario recuperarlo a corto plazo ya que se obtienen mejores ganancias cuando se mantienen por más tiempo. Algo muy frecuente en el mundo de las acciones es que estas tienden a bajar o a aumentar su valor, por lo que tomar decisiones motivadas por lo emocional o la incertidumbre puede generar pérdidas.
Es por eso que quienes compran acciones en general son personas con experiencia en el mercado y que están dispuestas a correr el riesgo de perder dinero mientras esperan que el valor suba. Es necesario llevar adelante una estrategia clara y estar informado para realizar este tipo de inversiones. Por otro lado, la mejor idea para quienes son más moderados es seguir carteras diversificadas, lo que significa comprar acciones de empresas distintas o de diversos rubros, lo cual minimiza el riesgo.
Las propiedades, por otra parte, son una inversión más segura ya que es algo más concreto y estable a largo plazo. Al tener una vivienda es posible obtener una renta al alquilarla, lo que hace que además de tener un dinero invertido en el bien inmueble se obtenga un ingreso mensual. La desventaja de invertir en propiedades es que el dinero necesario para acceder es mayor y que conlleva otros gastos como el mantenimiento o los costos a la hora de escriturar y realizar los trámites necesarios.
La otra opción, para quienes buscan invertir de forma más variada, es comprar acciones en carteras diversificadas y a la vez participar del mercado de bienes raíces a través de la compra en pozo o de la participación en desarrollos inmobiliarios. Si no estás informado sobre el tema, es recomendable que busques quien te pueda asesorar. También te invitamos a conocer más sobre las inversiones en el mercado inmobiliario en este artículo.
Para saber qué tipo de inversión te conviene realizar es útil que definas cuál es tu perfil, que puede ser conservador, moderado o agresivo. Esto se categoriza según tu experiencia, personalidad, necesidades y objetivos.
- Inversor conservador: es aquella persona que no tiene demasiada experiencia en el mundo de las inversiones o que no desea correr riesgos. La principal característica es que se busca seguridad, la mayor estabilidad posible y la opción de recuperar el dinero fácilmente en caso de que necesite liquidez.
- Inversor moderado: es el perfil intermedio ya que está dispuesto a asumir un riesgo mayor a cambio de obtener un rendimiento superior pero sigue priorizando la seguridad.
- Inversor agresivo: suelen tener experiencia invirtiendo y lo hacen a largo plazo estando dispuestos a esperar el tiempo necesario para obtener las mayores ganancias.

Si vamos un paso más allá en el mundo de las inversiones nos encontramos con el interés compuesto que significa reinvertir el dinero que se gana a través de la compra de determinada acción o del ingreso que puede generar tener una propiedad. Es decir, poner a trabajar las ganancias para que aumenten su rendimiento.
Un ejemplo de esto es cobrar el alquiler de un inmueble y comprar acciones que cuando den un retorno extra nos permita volver a invertirlo. De esta forma las ganancias se van retroalimentando y el monto final termina siendo mayor. Esto implica tener una estrategia a largo plazo, conocer del tema y contar con ahorros para poder hacer estas transacciones de forma segura y tranquila.
Es por eso que es fundamental analizar la situación particular de cada persona a la hora de elegir invertir. Se debe tener en cuenta cuáles son los gastos fijos que se tienen por mes, cuál es la situación laboral en términos de estabilidad, si se tiene un ahorro que cubra por al menos 6 meses los gastos que puedan surgir por emergencias y pagar cualquier deuda que se pueda tener.
Comenzar una inversión sin estas preocupaciones es la manera de lograr sostenerla a través del tiempo y obtener mayores ganancias.
En Argentina algunas de las opciones más elegidas por la gente que quiere invertir en propiedades son las viviendas usadas, a estrenar o comprar en pozo. Cada una de estas se adaptan en mayor o menor medida a las necesidades y particularidades de cada persona por lo que antes de avanzar en tomar una decisión es importante informarse.
Cuando se elige comprar una propiedad con más de uno o dos años de antigüedad el precio va a ser menor pero es importante identificar cuáles son los arreglos que se tienen que realizar. La condición del inmueble es fundamental en estos casos y es recomendable visitarlo con un profesional que pueda detectar los problemas.
Cuando se trata de departamentos a estrenar el precio suele ser mayor pero se cuenta con la tranquilidad de saber que se encuentra en buen estado y que no va a perder valor en los próximos años. Es por eso que en caso de que decidas vender, vas a poder recuperar el dinero invertido o incluso más si la propiedad se revaloriza o si realizás reformas que aporten valor. Sin embargo, algo a tener en cuenta en estos casos es que el valor de la escrituración al ser un inmueble a estrenar suele ser superior.
Finalmente, cuando se decide comprar en pozo es cuando se invierte la menor cantidad de dinero pero se cuenta con la incertidumbre en torno a los plazos de entrega. Suele pasar que las construcciones se demoran y es importante estar bien informado acerca de la desarrolladora y conocer gente que haya hecho transacciones con ellos para asegurarte de que sean profesionales.
La mejor manera de empezar a invertir es informarse sobre las distintas opciones disponibles y cómo se fueron comportando a lo largo del tiempo. Esto va a ayudar a entender cuáles son las más seguras y aprender de la experiencia de otras personas.
Es útil mirar videos en YouTube de gente especializada en el tema y seguir distintas carteras de acciones y de bonos por un tiempo para ver si el valor se mantiene o si presenta variaciones. Desde deinmobiliarios prestamos atención especial a temas relacionados con las finanzas y con las inversiones por lo que contamos con varios artículos en nuestro blog que pueden ser de interés si no se conoce demasiado del tema o si se tiene la duda sobre invertir en acciones, bonos o en inmuebles.
Además, hay varios libros recomendados para aprender sobre inversiones escritos por los empresarios más exitosos del mundo. Algunos ejemplos son “Mil maneras de ganar 1000 dólares”, de Frances Minaker, “El inversor inteligente”, de Benjamin Graham y “Acciones a largo plazo”, escrito por Jeremy J. Siegel.
Te recordamos que tomar la decisión de invertir depende de cada uno y de su situación particular, pero siempre va a ser mejor cuando se hace informado y habiendo estudiado todas las opciones disponibles. Otra forma es contar con un asesor financiero que pueda orientarte.
Si querés más información en detalle sobre este tema te invitamos a que veas este video en donde se hace un recorrido en profundidad sobre el mundo de las acciones, las propiedades y cómo se comportan a lo largo del tiempo.