HOME
Propiedades
Nosotros
Blog
Quiero Sumarme

¿Cómo evitar la timba financiera?

Para evitar realizar inversiones de alto riesgo es fundamental la diversificación, tener objetivos claros y también interiorizarse sobre la temática, es decir, no invertir sin tener conocimientos ni guiarse por las opciones que parecen fáciles y rentables a simple vista. Invertir como un experto no es fácil pero es posible. A la vez, es clave que previo a hacerlo realices un análisis de tu situación para avanzar con mayor tranquilidad.

El peligro más grande en el mundo de las inversiones es caer en el juego de la especulación y la probabilidad, motivo por el cual muchas personas no obtienen grandes ganancias o terminan por perder el dinero invertido. A la vez, es importante huir de las inversiones de esperanza matemática negativa, como la apuesta, las criptomonedas o los coleccionables.

Si estás pensando en invertir tus ahorros y querés conocer más sobre este tema te invitamos a que leas este artículo para conocer los 5 pasos fundamentales antes de avanzar en la compra de propiedades, acciones o bonos y para saber cuáles son los mejores libros sobre esta temática.

En este artículo:

¿Por qué es importante planificar tus finanzas antes de invertir?
¿Cómo ganar dinero a través de inversiones?
Estrategias que sirven para invertir mejor
3 libros que tenés que leer antes de empezar a invertir

¿Por qué es importante planificar tus finanzas antes de invertir?

Si pensás en invertir tu dinero es fundamental que antes analices tu situación y realices una planificación financiera de tal forma que puedas evitar problemas a futuro. Aunque al principio entrar al mundo de las inversiones parece difícil, si seguís estos 5 pasos te vas a poder organizar y elegir de forma inteligente cómo mover tu dinero para obtener ganancias.

  • Contar con una vivienda propia: antes de invertir tus ahorros es recomendable, en caso de que sea posible, que intentes tener tu propio inmueble. Si bien para comprar una vivienda se debe contar con un monto alto, hoy en día hay distintos créditos hipotecarios disponibles otorgados por los bancos o incluso préstamos P2P (peer-to-peer), es decir, que se llevan adelante sin intermediarios.
  • Tener seguros básicos: es clave que cuentes con un seguro de salud, de vida y también sobre tu propiedad, en caso de tener una. Esto debería estar cubierto antes de avanzar en invertir tu dinero.
  • Conocer los gastos mensuales: tener en claro los consumos que tenés por mes en distintas cuestiones es clave para analizar bien con cuánta plata vas a contar. En esta categoría deberían incluirse los gastos fijos, como la educación, transporte o cosas que sí o sí sabés que tenés que pagar cada mes.
  • Tener un fondo de emergencia: esto es fundamental por cualquier problema que pueda surgir. Al tener un ahorro destinado a posibles emergencias, en caso de que suceda algo no vas a tener que retirar el dinero invertido ya sea en una acción o bono o necesitar vender un inmueble para obtener liquidez. El fondo de emergencia te debería servir para cubrir por un plazo mínimo de 6 meses tus gastos, ya sea por un inconveniente particular o por perder tu trabajo.
  • Liquidar deudas: finalmente, antes de destinar tu dinero de forma tranquila a distintas inversiones es ideal que no tengas deudas importantes, como pueden ser préstamos o montos altos en tus tarjetas de crédito. Esto te va a ayudar a planificar tus finanzas con mayor seguridad.

¿Cómo ganar dinero a través de inversiones?

Algo que no todos tienen en mente a la hora de elegir cómo invertir su dinero es el interés compuesto. Con esto nos referimos a la ganancia extra que se obtiene cuando se reinvierte la plata obtenida a través de la renta o de intereses. La clave de todo buen inversor es pensar en componer capital, es decir, lograr que el dinero esté constantemente generando más ganancias sin tener que retirarlo por cuestiones externas o por temor a perder.

Lo más importante, y más cuando estás comenzando a invertir y no tenés tanto conocimiento en este rubro, no es tanto buscar la opción que más retorno te genere sino cuidarte de no sufrir grandes pérdidas. Para esto una buena elección es la de diversificar tu inversión.

Invertir es comprar algo que te va a dar un flujo real ya sea a través de la renta que se obtiene con el alquiler de una propiedad o de la adquisición de acciones que son partes de empresas. Por el contrario, destinar tu dinero a la compra de cualquier moneda, como pueda ser el dólar, o a través de un plazo fijo no se puede catalogar estrictamente como inversión ya que con el tiempo todas las monedas se deprecian.

Esto refiere más a lo que llamamos especulación, es decir, apostar a que el día de mañana algo que adquirí hoy valga más sin tener información concreta que apoye esa teoría. Algo distinto es tener un plan que te lleve a obtener una ganancia, como puede ser comprar una propiedad a un precio bajo para refaccionarla y luego venderla por un valor mayor.

Estrategias que sirven para invertir mejor

Cuando se comienza a invertir surgen muchas dudas con respecto a si las distintas opciones son seguras y rentables. Para la gente que no conoce mucho del tema, esto puede llevar a que tengan que retirar el dinero antes de que otorgue ganancias debido a emergencias o a que comentan el error de sacarlo antes de tiempo por temor a perder

Consolidar un buen fondo de emergencias es una estrategia útil que puede ayudar a no caer en estas situaciones ya que se cuenta con un dinero ahorrado en caso de que se necesite por cualquier situación que surja, como un accidente o quedarse sin empleo. Esto va a evitar que tengas que vender tu propiedad, en caso de que la tengas, o te tengas que endeudar para poder solventar los gastos.

Por otro lado, otra técnica empleada es la del ahorro forzoso que implica estar obligado a destinar una cierta cantidad de dinero de forma mensual o anual a alguna cosa en particular. Un ejemplo de esto puede ser a través de una constructora al comprar en pozo o de un banco al pedir un crédito hipotecario. De esta forma, es una deuda que te permite capitalizarte de manera forzosa. 

Lo más normal es que cuando uno cobra su salario realice gastos y luego lo que sobra lo guarde o invierta, pero este camino inverso puede ayudar a ahorrar más. Hay que tener en cuenta que las estrategias más simples son las más poderosas, rentables y fáciles de llevar a cabo y sostener en el tiempo.

3 libros que tenés que leer antes de empezar a invertir

Una buena manera de aprender sobre inversiones es hacerlo a través de los mejores. A continuación, enumeramos los libros más importantes sobre esta temática en los cuales vas a poder encontrar experiencias exitosas y estrategias que podés implementar para lograr invertir como un experto. 

  • El camino simple a la riqueza, de J.L Collins: el autor explica que los planes de inversión deben ser simples y fáciles de llevar a cabo para obtener éxito. Contar con la información necesaria para invertir es lo que hace que no se caiga en opciones riesgosas y engañosas.
  • Just keep buying, de Nick Maggiulli: la enseñanza principal de este libro es que es importante tener un plan de crecimiento a largo plazo a través de la reinversión de las ganancias, por lo que se destaca la constancia y tener un plan concreto. Ideal tanto para inversionistas expertos como para quienes quieren dar sus primeros pasos en este mundo.
  • Tu dinero y tu cerebro, de Jason Zweig: el experto en inversión relaciona la toma de decisiones con la actividad en tu cerebro y presenta una nueva forma de entender este mundo. A través de este libro, Zweig ayuda a establecer objetivos realistas, a minimizar el número de errores y a aprender de ellos en vez de lamentarse. A su vez, otorga estrategias para poder centrarse en lo que se puede controlar y no perder energías en aquellas cosas externas a nosotros.

Si estás dando tus primeros pasos como inversor hay algunos consejos a tener en cuenta. Por un lado, es importante recordar que las tres opciones más rentables y seguras son las propiedades, las acciones y los bonos. Es importante pensar en esto antes de depositar el dinero en inversiones riesgosas y que llevan a la especulación.

En el caso de las acciones, es útil ver cómo se comportaron las distintas carteras en un largo periodo de tiempo. Los bonos, por su parte, generan menos rendimientos pero a la vez conllevan menos riesgo, y las propiedades sirven como reserva de valor ya que con el tiempo tienden a mantener o incluso a aumentar su precio, a la vez que te permiten tener un ingreso mensual en el caso de ponerlas en alquiler.

Además es clave tener paciencia y avanzar con paso firme sin vender antes de tiempo para que tu dinero genere ganancias. Si querés saber más sobre esto te invitamos a que leas este artículo en donde explicamos cómo invertir en propiedades o en acciones y qué es mejor según el caso particular de cada persona.


Por último, informarte sobre el tema y asesorarte con expertos también puede ser útil para tomar las mejores decisiones y evitar perder dinero. Si tenés dudas, no dejes de contactarte con nosotros a través del WhatsApp de deinmobiliarios.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!