El objetivo final de todo líder inmobiliario tiene que ser que su negocio crezca sin tener la necesidad constante de pagar publicidad o de realizar prospección activa. Si bien lograr esto al principio puede parecer difícil, si se tiene un objetivo concreto y una planificación sólida es posible.
Contar con una buena base de contactos y saber mantener la relación con clientes pasados puede ayudar a que el número de transacciones aumente a través de los referidos. Es por eso que es conveniente tener un plan de contacto estratégico y realizar acciones frecuentemente.
Además, poder gestionar el recurso del tiempo es algo fundamental por lo que se puede hacer uso de herramientas de Inteligencia Artificial para optimizar los procesos y obtener mejores resultados.
Si tenés tu propio negocio y querés saber cómo potenciarlo sin gastar dinero en publicidad paga o tiempo en salir a buscar clientes no dejes de leer este artículo.
En este artículo:
¿Por qué la clave del éxito de tu negocio es la lista de referidos?
¿Cómo consolidar una buena base de contactos?
¿Cómo lograr publicidad orgánica en el rubro inmobiliario?
Tips para usar la Inteligencia Artificial para mantener tu vínculo con los clientes
El mercado inmobiliario en Argentina es un sector muy competitivo en el que se realizan aproximadamente 6.000 transacciones por mes y hay cerca de 33.000 corredores activos. Esto hace que sea necesario diferenciarte del resto para lograr vender y alcanzar el éxito.
Los inmobiliarios que logran mantener su crecimiento a través del tiempo no lo hacen necesariamente debido a publicar más propiedades o destinar más dinero a la publicidad, sino porque logran construir una comunidad basada en la confianza.
Este es uno de los factores más valorados por las personas a la hora de elegir un corredor que lleve adelante el proceso de compraventa. Es por eso que es fundamental que sepas cómo acercarte a las personas y generar un vínculo transparente y empático con ellas.
Hay que tener presente que si la gente confía en vos no solo desde tu lado profesional sino humano es más probable que desee recomendarte a su círculo de amigos y familiares, y esta es la clave del crecimiento en el negocio inmobiliario. Esto se debe a que si las personas sienten confianza en tu trabajo y en vos desde antes siquiera de conocerte ya hay un paso dado. Las reuniones son más cálidas y relajadas y en general se logra tomar decisiones de manera más rápida.
Para que el negocio funcione y crezca es necesario alimentar y cuidar la base de contactos. Esta se compone por personas que se acercaron con consultas, por amigos, por clientes pasados o incluso colegas y vecinos. Para organizar tu lista de contactos es recomendable armar una clasificación personalizada, ya sea según la probabilidad de que la persona avance en una compraventa o que te recomiende amigos, o según el nivel de confianza y cercanía que tengas con ella.
La mayoría de los corredores conoce más gente de la que cree, solo que este dato no se encuentra organizado ni sistematizado. Es por eso que crear categorías y bajar toda esta información a un documento puede ser de gran ayuda para hacer que tu base de contactos se mueva y arroje resultados.
Según el tipo de relación, que puede ser un contacto activo, un cliente potencial o gente cercana a vos, es recomendable realizar distintas estrategias de vinculación y acciones de comunicación. Tené en cuenta, de todas formas, que no se trata solamente de dialogar con las personas sin un objetivo concreto, sino que detrás de cada contacto que realices debe haber una meta y un plan.
Una vez que tenés tu base de contactos organizada según tus preferencias es el momento de ir al siguiente paso que es el de mantenerla activa y aprender a cuidarla. La constancia en este rubro es clave, por lo que se recomienda armar una planificación sólida y frecuente y ver sus resultados. Si luego de un tiempo observás que tus acciones no te están acercando a tu objetivo es momento de realizar un cambio.
Una buena herramienta para esto son los embudos de conversión, los cuales te ayudan a detectar los puntos de mejora en los distintos pasos del proceso. Si querés saber más sobre esto te invitamos a que leas este artículo.

La mejor publicidad a la que podés aspirar es a la que se genera de manera espontánea y orgánica. Si bien pagar anuncios en Google Ads o en redes sociales para impulsar tu marca es útil, el ideal es llegar a un punto en el cual los contactos se acercan a vos. Esto se debe a que en estos casos ya tenés mitad del trabajo hecho: si las personas te consultan se debe a que fuiste recomendado y que tienen conocidos que han tenido una buena experiencia.
Cada mención que tus clientes hacen en redes sociales o cuando cuentan cómo vivieron con vos su proceso de compraventa te acerca más a tu objetivo final que es el de construir comunidad y poder vender más. Recordá que comprar o vender una vivienda implica un desgaste emocional bastante grande ya que es un paso de suma importancia para las personas.
Es por esto que si te mostrás empático y humano la gente va a vivir una mejor experiencia y esto es lo que va a contar a sus conocidos. Para potenciar esto podés pedirle a tus clientes que den su testimonio, el que luego podés publicar en tus redes sociales. En todo rubro en el que se ofrezca un servicio las personas suelen buscar la opinión de otros ya que en muchos casos hablan mucho más del servicio que lo que uno cuenta.
También se recomienda publicar los casos de éxito o contar historias de las personas con las que trabajaste. Esta parte más emocional y humana suma mucho en el mercado inmobiliario que suele regirse más por factores racionales y datos duros.
Todas las acciones que lleves adelante tienen que tener como objetivo final que tu trabajo sea visible y conocido cada vez por más personas.
Aunque muchas personas reniegan de las herramientas de IA, hay que aceptar que muchas de ellas llegaron para quedarse y que realmente pueden hacer nuestro trabajo más fácil. Si sabés cómo usar la Inteligencia Artificial de la manera correcta, esta puede ayudarte a organizar y sistematizar tus tareas lo que te permite optimizar tus recursos de la forma más eficiente.
Si aún no conocés mucho sobre las posibilidades de estas herramientas, te contamos algunas formas prácticas de usarlas:
- Redactar mensajes con ayuda de ChatGPT: podés darle un contenido original en el que quede claro cuál es tu estilo y tu forma de redactar y pedirle que realice varios mensajes similares con temáticas diversas. Esto te permite ganar tiempo y obtener ideas más innovadoras.
- Analizar métricas, posicionamiento y engagement: herramientas como Metricool o Semrush pueden ayudar a medir el crecimiento y rendimiento de tu contenido y tus cuentas. De esta forma vas a entender qué funciona bien y qué material no se posiciona de la mejor manera.
- Programar recordatorios: HubSpot CRM es un sistema que permite crear flujos de trabajo automatizados y saber cuándo tenés que contactar a tus clientes según tu calendario. Es posible vincularlo a tu cuenta de Gmail, Google Calendar y WhatsApp Business, lo que te ayuda a hacer seguimiento infinito de tus clientes.
La Inteligencia Artificial es de gran utilidad para mejorar y crecer en tu trabajo y hacer tus tareas de forma más eficiente. Sin embargo hay que tener en cuenta que no es una herramienta infalible y que no reemplaza el ojo humano. Para que funcione correctamente es necesario revisar el contenido y material que produce y dar indicaciones que se adapten a los objetivos.
Construir un negocio inmobiliario sostenible y rentable no se trata solo de vender sino de cultivar vínculos reales y sólidos. La forma en la que te comportás con tus clientes puede hacer la diferencia entre conseguir o no referidos, lo que ayuda significativamente al crecimiento de tu proyecto.
Si querés dar el salto para convertirte en un gran líder inmobiliario podés leer este artículo para obtener más información sobre cómo formar un negocio rentable. Por otro lado, si sos un corredor que busca ganar experiencia te invitamos a que conozcas cómo trabajamos en deinmobiliarios y a sumarte a nuestro equipo.
.jpg)


.jpg)



.jpg)
