Una buena organización del tiempo y de cómo usamos los recursos disponibles sirve para ser más productivos y para obtener mejores resultados con los mismos esfuerzos. Cuando logramos llevar adelante estrategias que son tanto eficientes como eficaces podemos dar un paso más y pasar de ser emprendedores a liderar equipos y convertirnos en empresarios del sector inmobiliario.
Para avanzar en este camino es fundamental tener un enfoque claro y preciso, planificar estrategias según los objetivos y analizar los recursos disponibles para hacer un buen uso de ellos. La base de contactos, la red de colegas y la capacidad de armar un plan de negocios que permita la capitalización y la reinversión de las ganancias son activos clave a los que prestar atención.
Te invitamos a que sigas leyendo este artículo si te interesa convertirte en un líder inmobiliario y aprender a gestionar tu tiempo y tareas. Esto va a permitir que seas más productivo y que obtengas mejores resultados.
En este artículo:
¿Cómo medir la productividad en el mercado inmobiliario?
¿Cuáles son los recursos más importantes en el rubro inmobiliario?
¿Por qué es importante capitalizarse y reinvertir para crecer en el sector?
Estrategias para aprovechar mejor el tiempo y ser más productivos
La productividad no es hacer cosas y estar ocupados, sino realizar actividades que generen resultados concretos. Para llevar esto a cabo es clave analizar los recursos que tenemos disponibles y entender cómo usar cada uno de ellos de modo tal que nos acerquen a nuestra meta. En el sector inmobiliario esto se traduce en tareas como realizar llamados telefónicos a los contactos de la agenda o mostrar viviendas pero también captar clientes de calidad, generar ventas y hacer crecer el negocio.
Es decir, nuestros esfuerzos y acciones tienen que estar planificados para obtener resultados concretos que hagan que nuestro trabajo crezca. Para dar cuenta de si esto funciona es necesario revisar las estrategias realizadas cada cierto periodo de tiempo y analizar si los números se acercan a nuestro objetivo.
Para ver si se está alcanzando la productividad o no hay dos ejes en los que podemos enfocarnos y que ayudan a guiarnos a la hora de organizar nuestro tiempo y actividades:
- Eficiencia: refiere a cómo usamos los recursos existentes, ya sea el tiempo, el dinero, la base de contactos o la red de colegas. Si dedicamos horas a tareas que no dan los resultados que buscamos estamos ocupados pero no siendo productivos. Es importante poder detectar estas cuestiones ya que muchas veces cuando alguna cosa nos cuesta, solemos gastar tiempo en actividades secundarias que en verdad no sirven para apalancar nuestro negocio. Para lograr desarrollar una estrategia eficiente es importante que la misma se apoye en actividades que impacten en nuestro objetivo final.
- Eficacia: esto tiene que ver con los resultados que obtenemos en relación a nuestro objetivo final. En el mercado inmobiliario esto puede ser la cantidad de contactos realizados en un mes, el número de tasaciones o captaciones o las ventas cerradas.
El primer paso para aprovechar al máximo los recursos que tenemos disponibles es identificarlos. A veces ocurre que al pensar en estos lo primero que surge es el tiempo o el dinero con el que contamos pero dejamos de lado activos fundamentales como una base de contactos sólida o la red de colegas que formamos en el camino como corredores.
Para deinmobiliarios esto último es uno de los aspectos clave ya que sostenemos que rodearse de los mejores y apalancarse mutuamente es una de las mejores maneras de aprender, crecer y alcanzar el éxito. Si querés saber más sobre cómo se trabaja en la red y formar parte de un equipo pujante podés contactarte con nosotros acá.
Contar con una buena organización del tiempo es la esencia de todo trabajo. En el caso del corredor, es importante calendarizar las distintas actividades que se deben realizar y otorgar a cada una de ellas un tiempo determinado. En este rubro hacer tasaciones o mostrar viviendas es lo que lleva a generar captaciones o a vender las propiedades, pero si antes no se tiene una base de contactos o un objetivo concreto es más difícil.
Dedicar tiempo a los clientes o a conversar con potenciales compradores es lo que facilita el camino del corredor. A la vez, pensar con tranquilidad la meta a la que se quiere llegar va a determinar la cantidad de captaciones o de ventas que se deben hacer en cierto periodo de tiempo. Reservar un espacio en la semana para destinar a esto no es una pérdida de esfuerzos, sino que es la clave para que todo lo demás funcione correctamente.
La base de contactos es el activo principal del corredor. Sin esto va a ser más difícil poder avanzar, conseguir clientes, tasaciones y captaciones. Incluso los profesionales más afianzados le dedican tiempo a la prospección y es una tarea que no se suele relegar en otros, aunque se cuente con un equipo ya formado.
Este recurso permite el crecimiento y la profesionalización y, sin embargo, muchas veces se deja de lado, ocupando tiempo en acciones que si bien parecen relevantes no dan resultados concretos, como la publicación en redes sociales. Crear una marca personal es importante, pero esto no sirve de nada si no se cuenta con contactos y con relaciones que nos ayuden a consolidarnos como corredores.
.jpg)
En el sector inmobiliario para hacer la transición de emprendedores a líderes y empresarios es fundamental prestar atención al aspecto financiero. Esto no se trata solo de pensar en el dinero que necesitamos para poner en marcha el proyecto o en el salario que queremos conseguir, sino de pensar estrategias para poder reinvertir lo ganado y lograr capitalizarnos.
Confeccionar un buen plan de negocios hace que esto sea más sencillo. Una de las fórmulas más empleadas es la de sacar la cuenta de cuáles son los gastos que se tienen al año y multiplicarlo por dos. El resultado va a ser lo que necesito para que el negocio camine. Pero a eso hay que sumarle los gastos diversos que puedo llegar a tener, el salario con el que quiero contar y un resto adicional que puede destinarse a publicidad, mejorar las instalaciones de una oficina o tener un excedente para poder invertir.
La reinversión es clave para que el negocio con el tiempo pueda crecer y no se estanque. Si pasado el tiempo los números siguen igual se debería analizar en dónde hay una oportunidad de desarrollo, y esto es difícil de llevar a cabo si no aumentamos las ganancias que se generan.
Hay ciertas técnicas que podemos emplear y que sirven para frenar un poco y analizar si realizamos un buen uso de nuestros recursos, en especial el tiempo. Las leyes de Parkinson o de Pareto, aplicadas al sector inmobiliario, pueden usarse como guías para esto.
La Ley de Parkinson indica que una tarea puede llegar a consumir todo el tiempo que la persona está dispuesta a otorgarle. Esto quiere decir que es necesario definir un tiempo específico para llevar a cabo cierta actividad y tratar de cumplirlo. De esta manera se logra el mismo resultado pero de forma más eficiente y productiva.
Por otro lado, la Ley de Pareto explica que el 20% de las cosas que hago genera el 80% de los resultados. Por ejemplo, la prospección y el seguimiento a los clientes son la clave del negocio inmobiliario, por lo que conviene centrarse en estos aspectos y reservar un tiempo cada día para dedicar al contacto con las personas. Si esto se realiza de forma constante es más probable que se obtengan pedidos de tasación y de captaciones que haciendo distintas actividades a la vez, como posteos en redes sociales o eventos.
Para maximizar el uso de nuestro tiempo también es útil dedicar un momento a analizar cuáles son las tareas que solemos postergar, cuánto dedicamos a las distintas actividades y cómo podemos realizar modificaciones para operativizar el trabajo con el fin de mejorar los resultados. Si esto se piensa de antemano, una vez que se llega a la oficina o se comienza el día laboral se puede accionar más fácilmente.
Hay que tener en cuenta que una de las mayores formas de procrastinación es dedicar tiempo a tareas de menor valor que en la realidad no ayudan a acercarse a la meta. Si se detecta que esto ocurre hay que realizar cambios y planificar de mejor manera la agenda.
Para alcanzar el éxito en este rubro y crecer para pasar de ser un corredor a un empresario inmobiliario es fundamental prestar atención a la prospección y el seguimiento infinito a los clientes. Si se logra confeccionar una planificación para estos aspectos y se sistematiza y se repite, lo más probable es obtener resultados. Incluso, en el caso de no ver demasiados avances, al tener los pasos delimitados es más fácil detectar dónde se falla y corregir.
Si este tema te interesa, te invitamos a que visites este artículo para aprender a organizar tu agenda como corredor inmobiliario.