De emprendedor a empresario inmobiliario: consejos para escalar tu negocio

Si bien la mayoría de los corredores buscan crecer en este rubro y abrir su propio negocio, no todos logran hacerlo. Para conseguirlo es fundamental ofrecer la mejor experiencia al cliente y tener un plan de negocios sólido y constante.

Saber operativizar las tareas y lograr mayor eficiencia, sistematizar procesos y aprender a delegar también es importante para dedicar más tiempo a aumentar la base de contactos y obtener más clientes. Si se presta atención a estos detalles va a ser más factible que, luego de un tiempo, el negocio escale y se pueda pasar de ser emprendedor a empresario inmobiliario.

Planificar con precisión las distintas etapas de este trabajo es clave para alcanzar el éxito. Si sos corredor y querés dar un siguiente paso te invitamos a que leas este artículo para obtener consejos para no estancarte y convertirte en el mejor profesional.

En este artículo:

¿Por qué es importante la mentalidad de empresario en el rubro inmobiliario?
¿Cómo identificar tu objetivo como inmobiliario?
¿Cómo otorgar la mejor experiencia a tus clientes?
¿Cómo armar una estrategia de marketing exitosa?
Consejos para aprender a optimizar y delegar tareas

¿Por qué es importante la mentalidad de empresario en el rubro inmobiliario?

En general, los corredores que no logran avanzar en su carrera cometen el error de no tener un plan concreto a futuro que les permita crecer y dejar de ser emprendedores o trabajar en relación de dependencia. Contar con una mentalidad de empresario es importante para analizar y preparar cada paso con foco en el objetivo final, que es conseguir más clientes, aumentar las ventas y consolidar un negocio fuerte. 

En el trabajo del corredor en muchas ocasiones se realizan distintas tareas en el día a día que tienen que ver con hacer una visita o publicar en portales inmobiliarios un inmueble. Sin embargo, esta actitud se relaciona más con un modo de supervivencia en el rubro en el cual se opera sin una estrategia clara que con una actividad concreta que obtenga mejores resultados.

Es por ese motivo que es necesario dedicar cierto tiempo a pensar cuál es el objetivo y a planear una estrategia a corto, mediano y largo plazo que permita alcanzar esa meta. Los grandes empresarios del sector cuentan con un plan específico y analizan paso por paso para ver cuál es la mejor forma de llevarlo adelante y en dónde hay errores que podrían ser modificados. 

Una herramienta útil para esto son los embudos de conversión, los cuales ayudan a identificar cada etapa del proceso de la compraventa, cuál es la estrategia que funciona en cada caso y hacen más fácil su revisión cada cierto tiempo. De esta forma se pueden detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones basadas en datos reales.

En un mercado tan competitivo como el inmobiliario, tener una mentalidad empresarial puede ayudarte a destacar entre tus colegas, lo que es necesario si se busca consolidarse como un corredor de referencia y lograr que el negocio escale. 

¿Cómo identificar tu objetivo como inmobiliario?

El primer paso para poder armar un plan sólido y que tu negocio prospere y sea sostenible en el tiempo es tener en claro el objetivo al que querés llegar. Sin esto va a ser difícil que las tareas que se realizan diariamente sirvan a largo plazo. 

Al conocer tu objetivo podés emplear mejor tu tiempo, energía y dinero y así lograr ser más efectivo y eficiente. Los recursos que tenés disponibles son una parte clave para crecer y es importante analizarlos y destinarlos de forma inteligente para conseguir mejores resultados. 

La metodología de los objetivos SMART es muy valiosa a la hora de definir tus metas. Es importante analizar si estas son específicas, medibles, alcanzables, relevantes y si se pueden llevar a cabo en un tiempo concreto. Tener un panorama medianamente claro a futuro permite que avances a paso firme y que las acciones que debas corregir sean menores.

En este punto también se debe pensar en la parte financiera del negocio, la cual se relaciona directamente con la planificación de los objetivos. Si lo que se busca es que el proyecto escale es necesario lograr capitalizarse e invertir las ganancias. Si querés conocer más sobre esto podés hacerlo acá.  

¿Cómo otorgar la mejor experiencia a tus clientes?

La experiencia y trato que recibe el cliente es un aspecto fundamental a la hora de decidir si avanza con vos en la compraventa. Este tipo de operaciones son complejas y estresantes, pero si lográs que se sienta cómodo y confíe en vos el proceso va a ser más sencillo y es probable que haya menos frenos o inconvenientes. 

Entre tanta competencia ya no alcanza con saber vender o mostrar una propiedad, sino que tenés que lograr diferenciarte de tus colegas, y la mejor forma de hacer esto es a través del vínculo que formás con el cliente, del servicio que le ofrecés y de cómo lo acompañas en cada paso de la transacción.

Escucharlo con atención, tener en cuenta sus pedidos y recordar las cosas que fueron señaladas como aspectos importantes ya te posiciona por arriba de los demás inmobiliarios. Tanto vendedores como compradores valoran el proceso por lo que es recomendable que planees una estrategia de acercamiento a cada uno de ellos según su perfil y necesidades.

Algunos aspectos que se pueden pensar en esta etapa son la forma de comunicarse con el cliente, si es mejor reunirse en persona o hacerlo por llamada o mensaje según su disponibilidad. También averiguar cuál es su conocimiento del mercado para poder ofrecerle información en caso de que lo necesite y acompañarlo pacientemente con las dudas que tenga.

Por otro lado, es conveniente asesorarlo cuando se realiza la reserva y estar presente el día de la firma del boleto para darle tranquilidad. Luego de que se cierre la operación podés comunicarte para ver si está todo bien, si está contento con cómo se llevó adelante el proceso y, de paso, consultarle si tiene conocidos con quienes te pueda recomendar. 

Formar un buen vínculo con tus clientes va a ayudarte a aumentar tu base de contactos, uno de los pasos fundamentales para crecer como inmobiliario. Sin esto y sin una buena estrategia de prospección va a llevarte más tiempo alcanzar tu objetivo de convertirte en líder del sector. 

¿Cómo armar una estrategia de marketing exitosa?

Publicar contenido en redes sociales sin una estrategia precisa no suele ayudar a generar mayor engagement ni a obtener más clientes o vistas. Lo más probable cuando se trata de material que no aporta valor ni es de calidad es que las personas vean tus publicaciones una vez pero luego no quieran volver a visitar tu cuenta. 

Es importante que tu estrategia de marketing se alinee con tu perfil como corredor, es decir con qué cosas te sentís más cómodo o te resultan más naturales y también cuál es el público al que querés llegar. Además, es conveniente planificar cuál va a ser la frecuencia de tus publicaciones. No es necesario que subas todos los días una gran cantidad de contenido pero sí que tengas cierta constancia para que tu cuenta empiece a ser conocida.

Por otro lado, podés hacer otras acciones como eventos para tus clientes en donde el tema central no sea el trabajo en sí sino un momento para distenderse y conversar. Estas ocasiones ayudan a fortalecer los vínculos y a posicionarte dentro del rubro.

Para obtener más ideas sobre qué tipo de contenido podés publicar en distintas plataformas para obtener mayor visibilidad te invitamos a que leas este artículo.

Consejos para aprender a optimizar y delegar tareas

Aprender a delegar es necesario si querés que tu negocio crezca ya que de esta forma vas a poder ocuparte de conseguir nuevos clientes y a pensar distintas estrategias de prospección o de marketing para obtener mayor visibilidad. Todo líder sabe que contar con un equipo formado en quien pueda confiar y apoyarse es clave si se quiere conseguir mejores resultados y aumentar las ganancias. 

Para esto primero va a ser importante que puedas optimizar las distintas tareas mediante la repetición. Esto quiere decir que hay que diseñar una fórmula que funcione correctamente y que otorgue los números deseados y sostenerla en el tiempo. La sistematización ayuda a destinar menos esfuerzos en una actividad y a conseguir los mismos resultados, por lo que aplicándola en las distintas áreas del trabajo se consigue un negocio más eficiente. 

Hay tareas que no es necesario realizar o supervisar, como la carga de inmuebles en portales, responder correos electrónicos, subir contenido a redes sociales o cuestiones más administrativas. Si lográs delegar esto vas a poder contar con más tiempo para dedicarlo a lo realmente importante. Pero para lograrlo antes es clave que documentes cada proceso y que haya criterios y pasos a seguir claros.

También se recomienda contar con un calendario y una carpeta compartida en donde todos puedan obtener información sobre aspectos importantes. Una buena práctica es, además, organizar reuniones al comienzo o al final de la semana para repasar los objetivos y resultados. De esta forma no solo vas a poder supervisar al equipo sino demostrar que estás presente, lo que ayuda a que los otros corredores se sientan motivados. 

Todos estos aspectos pueden ayudarte a que potencies tu trabajo y que no hagas tus tareas de forma automática sino siguiendo un plan concreto que otorgue los resultados deseados. Si querés aprender más sobre el mercado inmobiliario te invitamos a que sigas leyendo los artículos de nuestro blog para encontrar información de calidad y más consejos que van a ayudarte a impulsar tu negocio.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!