¿Cómo mejorar tu trabajo inmobiliario con la ayuda de la IA?

La inteligencia artificial te puede ayudar a mejorar tus habilidades de prospección, a analizar los puntos favorables de una propiedad o a sistematizar tu base de contactos y el seguimiento de clientes. En un rubro tan competitivo como el inmobiliario con 33.000 profesionales y 6.000 ventas por mes, el uso de esta herramienta te da una ventaja.

Se espera que para el año 2030 cerca del 30% de las operaciones se automaticen a través del uso de esta tecnología. Esto hace que sea fundamental empezar a usarla y entenderla para no quedarse atrás. La IA no reemplaza el trabajo del profesional sino que lo potencia ya que permite analizar grandes volúmenes de información, obtener nuevas ideas y realizar tareas de forma más sencilla.

Si te interesa conocer cómo se puede usar la IA en el sector inmobiliario te invitamos a que sigas leyendo este artículo. El corredor Ramiro Moyano explica cuáles son los distintos modelos disponibles, las herramientas adicionales que podés emplear en tus tareas y enseña algunos ejemplos prácticos para potenciar tu trabajo.

 

En este artículo:

¿Por qué es fundamental empezar a usar la IA en el rubro inmobiliario?
¿Qué modelos de inteligencia artificial hay disponibles?
¿Qué herramientas adicionales podés usar para mejorar tu trabajo?
Casos prácticos de uso de IA en el rubro inmobiliario

¿Por qué es fundamental empezar a usar la IA en el rubro inmobiliario?

Saber usar la inteligencia artificial (IA) a tu favor en el rubro inmobiliario te ayuda a posicionarte mejor como corredor y a obtener ventaja frente a los demás. Más allá de las dudas que se puedan tener acerca del uso de esta herramienta, si se hace con responsabilidad y se está atento a no perder la impronta personal puede ser de gran utilidad.

La IA es una tecnología que potencia el trabajo y saber usarla es una habilidad en este rubro. Por ejemplo, puede ayudarte a pensar ideas para acercarte a tu base de contactos con información útil y de calidad o a preparar contenido para redes sociales, ya sea texto, imágenes o videos.

Es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial todavía comete errores por lo que hay que prestar atención a la información que nos da, revisarla y contrastar con fuentes relevantes. Es necesario enseñarle, darle instrucciones claras, un contexto y otros datos que sirvan para que procese mejor la información y te de resultados útiles y específicos a tu campo. 

¿Qué modelos de Inteligencia Artificial hay disponibles?

Cada vez hay más opciones de IA disponibles en el mercado, pero las más conocidas y utilizadas son ChatGPT, Gemini, Grok y Meta AI. Estos modelos te permiten desarrollar texto e imágenes, analizar volúmenes grandes de información o consultar datos de manera rápida y precisa. Sin embargo, cada uno tiene puntos fuertes diferentes:

ChatGPT

  • Es el producto más versátil y popular en el momento.
  • Te permite analizar grandes volúmenes de texto, generar contenido nuevo ya sea texto, imágenes o video.
  • Accede a internet y realiza búsquedas.
  • Versión gratuita con bastantes opciones y versión paga.
  • Está reemplazando de a poco al buscador de Google.

Gemini

  • Herramienta de IA de Google, por lo que está integrado a su buscador y a Gmail, lo que es una ventaja.
  • Tiene una mayor censura por las políticas de Google y no responde todo lo que consultás.
  • Gradualmente tiene más opciones gratuitas.
  • Aún está en desarrollo y es el modelo menos confiable por el momento.

Grok

  • Es el modelo de IA de Twitter (X).
  • Es la IA menos censurada de todas.
  • Funciona muy bien con información del momento y noticias relevantes ya que toma el contenido que la gente publica en la plataforma. 
  • Ideal para informarse sobre política, economía o cambios legislativos.
  • Acepta texto e imagen.
  • Tiene una versión gratuita y una paga.

Meta AI

  • Es la tecnología de IA de WhatsApp y es práctica ya que permite su uso a través de esta aplicación.
  • Sus capacidades son limitadas y no arroja información de calidad como otras herramientas de IA.
  • Acepta texto y puede generar imágenes pero de baja resolución.
  • Accede a internet.
  • Es gratuita.

Es posible usar las plataformas de IA de forma personalizada siempre que antes se otorgue la información necesaria. En el caso de ChatGPT, se le puede pedir que desarrolle textos basándose en contenido tuyo. De esa forma, va a mantener tu estilo y forma de redactar

A la vez, si le das instrucciones claras, le pedís que evite ciertos temas o el uso de determinados signos de puntuación, la herramienta puede generar contenido bastante humano y alineado con tu impronta.

Sin embargo, esta tecnología todavía está en desarrollo y aprendizaje constante por lo que es necesario revisar todo lo que genere y no confiar en un 100%. Recordá siempre que la IA sirve para potenciar tu trabajo, no para reemplazarte a la hora de realizarlo.

¿Qué herramientas adicionales podés usar para mejorar tu trabajo?

Además de las plataformas conocidas como ChatGPT o Grok, hay recursos adicionales que se pueden utilizar específicamente según la necesidad u objetivo que se tenga. Manus, por ejemplo, es una plataforma que permite crear archivos y es reconocida por la calidad de los PDF que genera. 

También sirve para desarrollar contenido concreto para determinados clientes y te permite personalizar los documentos con tu marca propia. Una ventaja adicional que tiene es la capacidad de integrarse con otras herramientas, lo que potencia su uso y resultados.

Gamma, por su parte, es ideal para armar documentos visuales más dinámicos, tiene un potencial visual más atractivo y organiza la información de forma narrativa y secuencial. Este modelo es muy útil para realizar presentaciones a tu equipo y tiene una exportación sencilla y rápida a otras aplicaciones. 

Ideogram es otra herramienta de IA que genera imágenes a partir del texto que le proporciones. Tiene funciones de edición avanzadas y complejas y puede crear varias imágenes en simultáneo. En este rubro es muy útil si necesitás modificar las fotos de una vivienda

Hey Gen es una tecnología de generación de video bastante poderosa pero por el momento no tiene versiones gratuitas. Esta IA te permite hacer un video nuevo a partir de un video tuyo y un texto determinado, dando como resultado contenido realista muy similar a lo que uno podría grabar.

Casos prácticos de uso de IA en el rubro inmobiliario

La clave a la hora de usar estas herramientas es entender en qué parte de tu trabajo específicamente las podés aplicar. La IA en sí solo va a ser útil y a generar una diferencia en tu carrera si sabés qué pedirle y cómo hacerlo. 

  • Hacer consultas sobre documentos legales: se pueden analizar contratos o reservas, crear versiones simplificadas para los clientes, traducir un lenguaje técnico a uno más sencillo y extraer información valiosa de documentos. También podés preguntar sobre un caso determinado, como los riesgos que conlleva la firma de un contrato determinado.
  • Investigar la zona de una propiedad antes de comprar: la IA está capacitada para darte un análisis completo sobre un barrio en particular antes de avanzar en una compraventa. Esto es de extremo valor para tu cliente. Se le puede pedir que revise situaciones de inseguridad que se hayan vivido en esa zona o si se suele inundar.
  • Crear imágenes para amoblamientos virtuales: si se cargan imágenes del inmueble es posible pedirle que las edite para agregarlas a las publicaciones en portales o para mostrarlas a tu cliente. En el caso de estar comercializando una vivienda en la que actualmente vive gente, se le puede cargar las imágenes, pedirle que borre la decoración y los muebles existentes y luego realizar un virtual staging. De esta forma tu cliente va a poder ver mejor el potencial de esa propiedad.
  • Armar presentaciones para compartir con clientes: hay modelos de IA que pueden crear presentaciones completas y dinámicas con la información que le proporciones. Por ejemplo, si querés convencer a un potencial vendedor de que te confíe su inmueble podés armar una presentación con la información del mismo y mostrársela. La persona va a estar conforme y va a sentir que es probable que logres vender su vivienda rápidamente. 

Para usar de forma correcta la inteligencia artificial hay que tener en claro cuál es el objetivo y qué se busca al hacerlo. Hay infinitas oportunidades para aprovechar estas tecnologías pero es fundamental dar las instrucciones correctas y revisar en profundidad los contenidos que se obtengan. La IA ofrece una ventaja competitiva en este rubro y por el momento es una tecnología fácil de entender y en muchas ocasiones de acceso gratuito. Si querés saber más sobre su uso, como aprender a emplearla para realizar amoblamientos virtuales, te invitamos a que leas este artículo.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!