En 2026 herramientas como la Inteligencia Artificial, los renders automáticos o los recorridos y planos virtuales deben formar parte del trabajo inmobiliario y del servicio que se ofrece a los clientes.
Al igual que en todos los sectores, la IA cambió por completo la forma en la que se trabaja en el mundo inmobiliario. Quedarse afuera de estas tendencias implica una desventaja con respecto a otros corredores y en un mercado tan competitivo esto puede generar un estancamiento en tu carrera.
Como profesional de este rubro, emplear estos recursos te ayuda a captar propiedades de forma eficiente, destacar entre tu competencia y mostrar un estándar de calidad que ayuda a que los clientes te elijan. Lo que se busca con estas herramientas es potenciar el trabajo del corredor, no reemplazarlo.
Si trabajás en este sector o tenés una inmobiliaria te invitamos a que leas este artículo para conocer más sobre herramientas de Inteligencia Artificial y cómo aplicarlas en el sector.
En este artículo:
¿Cómo usar la IA para mejorar tu estrategia de marketing?
Nano Banana: la IA de Google que es tendencia
¿Cómo hacer recorridos virtuales y planos 3D?
Aprendé a automatizar tus procesos con ayuda de la IA
¿Cómo dar tus primeros pasos si nunca usaste IA?
Una de las áreas en las que más se emplea la Inteligencia Artificial es en el marketing y publicidad. Los corredores hacen uso de sistemas como ChatGPT para crear contenido de calidad e innovador y obtener ideas para posicionarse en redes sociales.
A su vez, la IA puede ayudar a planificar una estrategia robusta según el perfil del corredor y cuál es su objetivo. Si se le explica en detalle lo que se quiere lograr y se le pide que actúe como un especialista en el tema, estas herramientas ayudan a potenciar el trabajo y a realizar tareas de forma más rápida.
Algunos aspectos en los que la Inteligencia Artificial puede ayudar son:
- Crear contenido optimizado para SEO: es posible generar títulos para blogs o posteos en redes sociales que posicionen bien en los motores de búsqueda. De esta forma, más gente va a llegar a tu contenido y de a poco vas a lograr ubicarte en un lugar preferencial como referente del sector.
- Generar contenido innovador para blogs y redes sociales: entre tanta competencia y cuentas sobre el mundo inmobiliario en plataformas es fundamental diferenciarte a través de material creativo e innovador. Con la IA podés crear imágenes, obtener ideas de posteos, y hasta solicitar una planificación mensual de contenido para que te sea más fácil publicar con frecuencia.
- Redactar material específico para el nicho: si le das la directiva del tipo de contenido que necesitás, el público al cuál tiene que estar destinado y el soporte en donde se va a publicar, podés obtener material atractivo en minutos. Es importante tener en cuenta que la IA no es infalible, es decir, hay que leer y supervisar los resultados.
Herramientas como Gemini o ChatGPT cuentan con el agregado de que si les das las indicaciones correctas y compartís textos propios puede replicar tu estilo y la forma en la que te comunicás. Esto aporta más naturalidad y humanidad al contenido y ayuda a ser más eficiente con recursos valiosos como el tiempo y el dinero.
Gemini 2.5 Flash Image, también conocido como Nano Banana, es la nueva herramienta de edición y generación de imágenes de Google. Este modelo de Inteligencia Artificial está ganando cada vez más terreno en el mundo inmobiliario por las ventajas que ofrece para presentar los inmuebles.
Desde confeccionar renders realistas de cómo podría lucir una propiedad o decorar virtualmente espacios a través del Home Staging hasta crear distintas versiones de un mismo inmueble al usar colores y variaciones en el mobiliario, este recurso es de gran valor para corredores y profesionales de la construcción.
Puede utilizarse en el proceso de obra al crear planos o a la hora de preparar el inmueble para publicar en portales. Es posible incluso producir contenido que muestre un antes y un después, lo que es más atractivo para los clientes ya que otorga la posibilidad de visualizar mejor los espacios.
Para usar Nano Banana solamente tenés que contar con una imagen y un prompt que sea claro y esté bien redactado. Lo ideal es ser lo más específico posible en lo que querés conseguir.
Por ejemplo, se le puede pedir que cambie la luz de un espacio y reemplace el color de las paredes y los muebles por un estilo minimalista o que muestre cómo se podría adaptar el salón de un departamento pequeño para que sea más funcional.
Si bien el contenido puede presentar fallas o no ser del todo realista, no busca reemplazar las fotos originales sino que sirve como ayuda para que los clientes puedan entender mejor el potencial del inmueble, lo que facilita cerrar la venta.
El acceso a portales y redes sociales hace que las personas prefieran ver el inmueble desde sus casas antes de hacer la visita. Los recorridos virtuales y planos 3D sirven para ofrecer una buena experiencia y conseguir que más gente te contacte para ir a conocer la vivienda.
Hay varias herramientas que podés usar para realizar este tipo de contenido. A continuación enumeramos algunas:
- Arcadium 3D: permite crear planos 3D de forma fácil desde una página web.
- Floorfly: esta opción crea planos y también recorridos virtuales solo con la carga de una imagen en buena calidad.
- Planner 5D: es un software que convierte automáticamente planos 2D en modelos 3D con gran detalle del espacio. Ayuda a generar contenido realista, con buena iluminación y particularidades del inmueble como ventanas o puertas.
- EyeSpy360: esta plataforma es gratuita y permite crear recorridos virtuales en 360º compatibles con varios dispositivos a partir de imágenes que subas desde tu celular.
Para poder usar estas herramientas solo necesitás una imagen de calidad y una directiva específica para que la IA entienda lo que estás buscando.
.jpg)
La optimización de tareas es importante para lograr los mismos o mejores resultados con menos recursos. Hoy en día la mayoría de inmobiliarias deciden automatizar sus procesos para una mejor gestión lo que se consigue a partir de la repetición y validación de las fórmulas y números obtenidos.
Algunas de las actividades que se pueden automatizar son las bases de contactos, segmentando según perfiles, necesidades y etapas del proceso. Además, estos sistemas de gestión de clientes (CRM) permiten enviar mensajes de forma eficiente, aportando contenido de valor según el interés de cada cliente.
También es posible automatizar la publicación en portales con herramientas que generan descripciones realistas y sólidas. Recordá, de todas formas, que para resaltar en portales es necesario contar con contenido de calidad y, si es posible, el servicio de súper destacado.
Las herramientas de IA aportan ventajas como hacer las mismas tareas en menos tiempo o sistematizar procesos para delegar actividades a corredores de tu equipo. De esa forma, podés dedicar más energía a la prospección o a la captación de propiedades, o mejorar la experiencia y el servicio que ofrecés al cliente.
Si no tenés conocimiento exhaustivo sobre el uso de la Inteligencia Artificial lo recomendable es que comiences de a poco y vayas aprendiendo cómo funcionan estas herramientas. Si bien al principio puede parecer complicado y generar cierta confusión, rápidamente vas a ver cómo facilita la ejecución de tareas relevantes.
No hay que ser experto en tecnología para empezar a emplear estas herramientas. Lo principal es identificar cuáles son las actividades que consumen más tiempo e intentar automatizarlas con la Inteligencia Artificial para obtener buenos resultados.
Cuando sepas cuáles son los procesos que necesitás sistematizar, es recomendable hacer una pequeña investigación acerca de cuáles son los softwares o herramientas que más se pueden adaptar a lo que buscás.
Al principio puede que sea prueba y error y tengas que detectar los errores que necesiten ser corregidos para hacer un buen uso de estos recursos, pero esto se soluciona con la práctica y un uso frecuente.
Si querés más información sobre esto en nuestro blog hay diversos artículos sobre cómo usar la IA en el sector inmobiliario o cuáles son las tendencias en materia de tecnología e innovación.