Marketing inmobiliario disruptivo: cómo hacer ruido y atraer más clientes

En un sector tan competitivo con más de 33.000 corredores y 6.000 ventas por mes es fundamental saber cómo destacar. El marketing disruptivo, también llamado contrarian marketing, te ayuda a realizar acciones creativas e innovadoras que llaman la atención de las personas por ser poco vistas y llamativas.

Para crecer en el rubro y obtener más captaciones es necesario contar con un plan claro y una buena estrategia de marketing inmobiliario. La clave de este proceso es saber qué se quiere lograr y pensar cuáles son las mejores maneras de llegar al público objetivo.  

Publicar contenido en redes sociales y ser conocido en el mundo inmobiliario no es suficiente para que la gente te elija y te tome como un corredor de referencia. Por eso, todo lo que se pueda hacer para lograr un mejor posicionamiento se convierte en un diferencial.

Si querés saber más sobre el marketing disruptivo te invitamos a leer este artículo para conocer en qué consiste, qué estrategias entran en este tipo de publicidad y de qué manera podés analizar si tus acciones están arrojando los resultados deseados.

En este artículo:

¿Qué es el marketing inmobiliario disruptivo?
¿Por qué es necesario diferenciarte para atraer más clientes?
Estrategias de contrarian marketing para inmobiliarios
¿Cómo analizar si tus estrategias funcionan?

¿Qué es el marketing inmobiliario disruptivo?

El contrarian marketing, o marketing disruptivo, tiene el objetivo de llamar la atención de las personas a través de estrategias poco convencionales  e innovadoras que se diferencien de la competencia. En general, cuando se piensa en acciones publicitarias se elige tomar un camino conocido que está comprobado que  funciona correctamente. Este tipo de marketing lo que propone es romper con lo visto y captar el interés del público.

Al hablar de marketing disruptivo hay que pensar en las decisiones publicitarias que toman las marcas que hacen que las personas comenten y repliquen debido a distintos factores. Puede pasar que no entiendan del todo una acción, que obtenga miradas diversas y que genere mayor conversación, o que sea tan llamativa que cause repercusión. 

Si otros usuarios en redes sociales o medios de información comparten la publicidad es una señal de que la estrategia fue empleada con éxito. Esto ayuda a tener más visibilidad y reproducción sin costo alguno. Y además, te hacen destacar del resto por hacer algo distinto. 

En muchos casos llevar adelante estas acciones puede generar dudas ya que es ir hacia un lado diferente al resto. Se podría pensar que si todos eligen cierto camino ese es el correcto pero estas estrategias justamente ayudan a sobresalir

Si bien el riesgo de que no funcione es mayor, también aumenta la probabilidad de obtener buenos resultados y viralización, algo fundamental en esta época en la que nos vemos rodeados de estímulos, mensajes y publicidad. 

En el mundo inmobiliario, lograr la visibilidad es el primer paso. Esto permite que lleguen más potenciales clientes sin tener que destinar mucho tiempo a buscarlos mediante técnicas tradicionales, como recorrer barrios o llamar a contactos antiguos. Este tipo de prospección pasiva es el ideal al que tiene que aspirar el corredor.

¿Por qué es necesario diferenciarte para atraer más clientes?

En el mercado inmobiliario argentino se venden aproximadamente 6.000 propiedades cada mes y hay más de 30.000 corredores activos. Esto significa que destacar es fundamental para conseguir clientes, propiedades y tener más éxito.

Diferenciarte del resto implica ofrecer algo que los demás no, ya sea un buen servicio de posventa, una mejor experiencia a la hora de realizar la visita o también contar con excelentes habilidades de negociación. Sin embargo, para poder demostrar todo esto primero hay que conseguir clientes.

Las técnicas de prospección a corto y largo plazo permiten engrosar la base de contactos, lo que aumenta la probabilidad de que más personas confíen en vos para vender su propiedad. Pero a veces el tiempo no es suficiente para poder obtener los resultados requeridos y llevar adelante una buena estrategia de marketing puede solucionar esto.

El marketing disruptivo, por ejemplo, te ayuda a posicionarte como un corredor creativo y diferente, lo que llama la atención de las personas. Si tus acciones en redes sociales son comentadas y compartidas vas a lograr hacerte conocido de forma orgánica, lo que mejora el uso de tus recursos tanto en lo económico como en el tiempo empleado. 

Al conseguir esto, cuando las personas necesiten contactar a un corredor ya sea para vender como para comprar van a pensar en vos. Es clave, además, que estés preparado para ofrecer un servicio de calidad para asegurarte de que decidan quedarse con vos y que te recomienden a otros. 

Estrategias de contrarian marketing para inmobiliarios

Para identificar qué acciones pueden servir para tu marca inmobiliaria primero es necesario tener en claro cuál es el objetivo, el tiempo en el que se desea llegar a él y también cuál es tu perfil. También es útil pensar qué debilidades y fortalezas se tienen y ver cómo se puede usar las primeras a nuestro favor. 

En algunos casos usar nuestros puntos más desfavorables e intentar revertirlos ya sea al reírnos de ellos o al buscar su lado positivo puede ser una buena estrategia para generar empatía y engagement con el público. 

Algunas opciones de contrarian marketing son:

  • Storytelling disruptivo: contar historias personales y anécdotas positivas que hayas vivido con otros clientes ayuda a captar la atención de las personas. También sirve contar episodios que al principio parezcan negativos sin serlo realmente: es decir, empezar contando una situación para atraer al público y a medida que avanzás en el relato dar un giro. Esto muestra que tenés la habilidad de revertir escenarios complicados
  • Publicaciones visualmente llamativas: la calidad de las fotografías y videos atrae la atención de las personas. En redes sociales usar colores vibrantes y música de moda puede hacer que las personas se detengan a ver el posteo. En portales inmobiliarios, la calidad de las imágenes también se diferencia de las publicaciones ya que en general no todos los avisos cuentan con este servicio. 
  • Eventos o experiencias para clientes: hoy en día realizar eventos y ofrecer a los clientes experiencias inolvidables son estrategias conocidas y utilizadas pero la clave es pensar en algo distinto. Por ejemplo, asociarse con una marca que no tenga relación con el sector, que podría ser de entretenimiento, bebida o comida, y ofrecer una experiencia en conjunto. 

Si se desea hacer algo más medido incluso se puede contactar a una casa de decoración y ofrecer un evento de Home Staging. De esta forma se unen dos aspectos clave del sector inmobiliario.

Si bien hacer esto puede implicar un mayor gasto de dinero, en general funcionan bien y los resultados hacen que la inversión valga la pena y se recupere con el tiempo.

  • Contenido original en redes sociales: ofrecer a tus seguidores información valiosa sobre las propiedades, a qué prestar atención cuando hacen una visita o aspectos relevantes te puede ayudar a ganar público. Incluso, podés destacarte hablando sobre aspectos que otros corredores no mencionan. Así te posicionás como alguien que prioriza al cliente.

Es importante que analices qué estrategias funcionan mejor con tu perfil y que las pongas en práctica antes de descartarlas o apostar todo a ellas. Si ves que luego de días de llevar adelante determinada estrategia no se obtienen los resultados deseados es momento de cambiar. 

Para identificar esto se pueden emplear distintas técnicas, como las de los embudos de conversión, o tener documentados y sistematizados tus procesos para observar rápidamente en dónde hay cosas que pueden ser modificadas.

¿Cómo analizar si tus estrategias funcionan?

Tanto con el contrarian marketing como con estrategias más tradicionales es necesario que cada cierta cantidad de tiempo te tomes unos segundos para frenar y analizar si las acciones están dando los resultados que necesitas para llegar a tu objetivo. Los embudos de conversión, por ejemplo, pueden servir para esto.

Esta técnica implica determinar qué tenés que hacer, cómo hacerlo y en cuánto tiempo para obtener los números deseados y repetirlo sistemáticamente hasta ver si funciona o no. En el caso de no hacerlo podés identificar más fácilmente dónde hay fallas y oportunidades de mejora.

Por otro lado, en redes sociales podés acudir a las métricas que te ofrecen las mismas plataformas. En Instagram, por ejemplo, en el panel para profesionales podés ver qué contenidos rindieron mejor, la cantidad de visualizaciones o si lograste tener nuevos seguidores luego de subir determinada publicación. De esa forma se puede ver qué material no atrae tanto la atención y no volver a hacerlo.

También hay que observar los números con respecto a los nuevos seguidores y al porcentaje de ellos que se convierten en clientes. Puede pasar que seas reconocido en plataformas pero que eso no se traduzca en negocios

Para que las estrategias de marketing funcionen hay que tener dos cosas en cuenta: la primera, ser constante y repetir una misma acción ya que es necesario que pase un tiempo hasta ver resultados. La segunda, si no se llega a la meta deseada, ser capaz de realizar modificaciones más allá del tiempo o del dinero invertido. 

Si querés perfeccionarte en este tema, también podés ver cómo usar la Inteligencia Artificial para crear mejor contenido y escalar en tu trabajo. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda y te invitamos a que te suscribas a nuestro Newsletter para recibir la mejor información del mundo inmobiliario.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!