Cómo abrir una inmobiliaria en Argentina: requisitos y pasos clave

Tener un título habilitante, estar registrado legalmente y contar con cierto capital son condiciones excluyentes para abrir una inmobiliaria en Argentina. Además, es importante confeccionar un buen plan de negocios para minimizar los riesgos y aumentar las probabilidades de tener éxito.

El equipo de trabajo también es algo fundamental a la hora de liderar un negocio propio. Es clave decidir el tipo de inmobiliaria para saber cómo va a ser el vínculo contractual y laboral con quienes la integren. Esto va a ser necesario para que el corredor líder pueda delegar tareas y ocuparse de la prospección y tenga tiempo para pensar cómo se puede mejorar cada instancia del trabajo.

Si sos corredor inmobiliario y estás pensando en dar un salto pero querés informarte en profundidad sobre los requisitos y pasos a seguir este artículo es para vos. 


En este artículo:

¿Cuáles son los requisitos legales para abrir una inmobiliaria?
¿Qué gastos hay que tener en cuenta antes de abrir un negocio inmobiliario?
¿Cómo armar un buen plan de negocios inmobiliario?
Consejos prácticos para obtener éxito como empresario inmobiliario
Los principales errores al abrir una inmobiliaria

¿Cuáles son los requisitos legales para abrir una inmobiliaria?

Antes de empezar tu propio negocio inmobiliario es fundamental que investigues bien cuál es el marco legal que aplica en el país. Tener una conversación con un asesor también puede servir para evitar inconvenientes y que el proceso no lleve más tiempo del necesario o que haya contratiempos que se pueden evitar.

Hay varios trámites que se deben realizar antes de abrir una inmobiliaria, por lo que investigar a fondo esto y planificar un paso a paso va a ayudarte a hacerlo de la forma más prolija posible. Para esto hay que tener en cuenta los siguientes requisitos:

  • Título habilitante: es obligatorio contar con la formación de Corredor Inmobiliario y la matrícula que ofrece el Colegio de Corredores de cada provincia, la que te habilita a ejercer como líder de la empresa. 
  • Inscripción en ARCA: registrarse con el CUIL/CUIT, ya sea como monotributista o responsable inscripto. 
  • Habilitación comercial: realizar el trámite de habilitación comercial pertinente al sector. Sin esto no se puede operar.

En muchos casos las personas deciden acudir a un gestor que les facilite este proceso. Es importante analizar según el caso particular de cada uno qué es conveniente para que estos primeros pasos se den de forma sencilla y sin problemas a futuro. Cumplir con los requisitos y tener todos los papeles en regla es fundamental para poder operar sin inconvenientes.

Si aún no sos corredor profesional pero estás interesado en seguir esta carrera, te invitamos a que conozcas las instituciones en las que podés estudiar en el país. Además, es importante que conozcas los requisitos para inscribirte en esta formación y que puedas distinguir la diferencia entre ser corredor o agente inmobiliario.

¿Qué gastos hay que tener en cuenta antes de abrir un negocio inmobiliario?

Uno de los aspectos más importantes cuando se decide comenzar un proyecto inmobiliario es la inversión inicial que se debe hacer para ponerlo en funcionamiento. Esta comprende el alquiler o compra de un espacio donde poder recibir a tus clientes, el dinero que conlleva hacer la habilitación municipal y el valor de los distintos seguros.

Además, en el caso de que sea una inmobiliaria tradicional, se debe tener en cuenta el sueldo de los corredores y administrativos que forman parte del equipo y analizar cuántas personas se puede emplear. Por otro lado, otro gasto necesario al menos al comienzo es lo que tiene que ver con marketing y publicidad. Publicar propiedades en portales inmobiliarios conlleva un gasto si se quiere obtener más visualizaciones, y lo mismo sucede con la propaganda en redes sociales.

La capitalización a la hora de pensar en un negocio es un paso decisivo ya que hay que tener en cuenta que es probable que durante los primeros meses haya más gastos que el dinero que ingresa. 

¿Cómo armar un buen plan de negocios inmobiliario?

Contar con un plan de negocios sólido es una parte clave del proceso a la hora de empezar una inmobiliaria. Es fundamental tener en claro cuál es el objetivo, en cuánto tiempo se desea recuperar la inversión inicial y cuáles van a ser los pasos a dar al menos durante el primer año.

Esta planificación sirve para evitar posibles contratiempos y ayuda a que el negocio escale más rápido. El objetivo final de todos los líderes inmobiliarios suele ser que su empresa crezca y consolidarse como referentes en el rubro en su área de desempeño.

En el plan de negocios se deben incluir aspectos como el público objetivo, las propiedades que se van a comercializar, el número de contactos e inmuebles en cartera necesarios para que el proyecto funcione y un análisis financiero pertinente.  

Es esencial elaborar un estudio acertado del negocio para identificar qué metas son realistas y factibles. Hay ciertas preguntas que conviene hacerse antes de dar este paso que pueden ayudar a tener en claro el objetivo, detectar por qué se desea invertir en un negocio propio y entender mejor cuál es el mejor camino según cada caso.

Consejos prácticos para obtener éxito como empresario inmobiliario

Los mejores empresarios inmobiliarios coinciden en que el servicio que se ofrece a los potenciales clientes es el distintivo que lleva al éxito. La atención tiene que ser cercana y personalizada para que las personas estén satisfechas, lo que permite luego que te recomienden con familiares y amigos.

Por otro lado, es recomendable practicar y ganar distintas habilidades para saber comunicarse con la gente de forma asertiva y también tener herramientas para negociar. Este paso es clave para ser capaz de cerrar una venta.

La presencia en redes sociales es esencial, incluso más en los casos de las inmobiliarias nuevas, ya que es una forma sencilla de que la gente empiece a conocerte. Invertir en publicidad y en un experto en plataformas es una buena idea si no se cuenta con demasiado tiempo o con conocimiento sobre comunicación digital.

Otro aspecto a tener presente es la planificación de la prospección de clientes. Un negocio inmobiliario sin una buena base de contactos no funciona. Este es el principal motor de este tipo de proyectos y es necesario tener un plan concreto e identificar qué métodos van a ser necesarios.

Usar la tecnología puede ayudarte a llevar adelante cada etapa del proceso de la mejor manera. La inteligencia artificial te sirve para hacer amoblamientos virtuales, para generar contenido para redes sociales más creativo o para sistematizar procesos. 

El networking tampoco se debe dejar de lado. En este sector tan competitivo es muy importante conocer a otros corredores para nutrirse de sus experiencias e incluso compartir información de valor. Para deinmobiliarios el trabajo en red es un aspecto fundamental para alcanzar el éxito, crecer como profesional del rubro y rodearse de colegas pujantes que se retroalimenten y apalanquen. Te invitamos a que te contactes a nuestro WhatsApp o a que nos dejes tus datos si querés saber más sobre cómo trabajamos.

Los principales errores al abrir una inmobiliaria

El primer error que se debe evitar a la hora de iniciar un negocio inmobiliario es avanzar sin tener un plan concreto y sin contar con toda la información relevante. Abrir una empresa sin estar en regla puede conllevar grandes problemas que no solo te harán perder dinero sino demorarte en consolidar tu proyecto.

Otra cosa que debe evitarse es no identificar los gastos que conlleva dar este salto. Se debe tener en cuenta desde el alquiler de un espacio hasta las herramientas necesarias para hacer una visita. Considerar de forma detallada este aspecto permite saber a qué ritmo se puede crecer y evita que el negocio fracase.

Por último, pero no menos importante, no hay que descuidar el vínculo con el cliente. El servicio que le ofrezcas durante el proceso de la compraventa y también el acompañamiento que hagas luego va a ayudar a que te recomiende con otras personas. Esto hace que tu negocio crezca de forma orgánica sin que debas dedicar más tiempo del necesario a la prospección.

Para abrir una inmobiliaria es necesario tener muchos aspectos en cuenta, como los trámites fundamentales o la documentación con la que es conveniente contar al iniciar el negocio. Te recomendamos que te informes en profundidad para que inicies tu camino como empresario inmobiliario preparado.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!