Hacer reuniones semanales, estar informado sobre lo que está haciendo tu equipo y mostrarte abierto al diálogo son algunas cosas que ayudan a construir la confianza en tu empresa. Esto es uno de los activos fundamentales para que las personas se sientan parte de un todo y estén motivados en su trabajo.
Si bien uno de los primeros factores que los corredores analizan a la hora de aceptar un trabajo tiene que ver con la remuneración, lo que hace que realmente encajen en un espacio laboral, se potencien y generen resultados es la relación que se forma entre personas y la dinámica del equipo.
La confianza y los vínculos basados en el respeto y en valores compartidos son clave en la cultura inmobiliaria. Además de ofrecer buenas condiciones laborales, si no le aportás a la gente que trabaja con vos un ambiente cálido en el que se sientan a gusto va a ser difícil que puedas retener talentos y crecer como líder inmobiliario.
Si ya tenés tu propio equipo o sos corredor independiente y estás pensando en dar ese salto te invitamos a que leas este artículo para conocer más sobre cómo construir un buen espacio laboral con el mejor potencial.
En este artículo:
¿Qué factores además del económico influyen en un equipo inmobiliario?
Más allá de las comisiones: qué evalúan los corredores al elegir dónde trabajar
El secreto para formar un equipo inmobiliario exitoso
3 consejos para potenciar tu liderazgo inmobiliario
El incentivo económico y el split de comisiones son aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de formar un equipo inmobiliario. Sin embargo, muchos líderes del sector se quedan solo en esa parte y descuidan otras variables de suma importancia, como el ambiente, la transparencia o la confianza.
En todos los rubros, los grupos que realmente prosperan son los que se ven atravesados por el buen vínculo y espacios en donde se sienten escuchados y tenidos en cuenta. Un ambiente serio pero flexible ayuda a que tu equipo se sienta parte y se dedique a sus tareas como si ellos mismos fueran los responsables del proyecto.
Generar reuniones semanales o quincenales es una buena estrategia para fortalecer los equipos y para que todos tengan la oportunidad de dar su opinión y de contar cómo se sienten. También es recomendable sumar una vez al mes encuentros personales en donde puedas dedicarle un tiempo a cada persona.
Esto no solo hace que se sientan más motivados en su trabajo sino que evita posibles problemas que puedan surgir por incomodidades o falta de comunicación. Como líder contar con un equipo contento es clave para conseguir el éxito.
Al buscar una inmobiliaria a la que incorporarse lo primero que tienen en cuenta los corredores es el aspecto financiero. Sin embargo, está comprobado que esto no es lo que los retiene. Aunque haya una buena retribución económica si el espacio de trabajo es estresante o poco cálido lo más probable es que la gente no esté conforme.
Además, ofrecer instancias de capacitación y aprendizaje es algo que se valora mucho en el rubro. Frente a los cambios permanentes con respecto a la situación del mercado y a nuevas técnicas de prospección y venta, los corredores suelen buscar oportunidades de crecimiento y de desarrollo. Es por eso que contar con este espacio se vuelve algo necesario en empresas inmobiliarias.
Lo mismo sucede con quienes integran los equipos: que haya corredores pujantes y motivados es un valor agregado ya que las personas se potencian con las experiencias de sus colegas, aprenden de ellos estrategias de venta o posicionamiento, e incluso se comparten clientes.
En muchos casos las personas pasan cierto tiempo en una empresa y luego deciden continuar su recorrido en otro lugar debido a diversos aspectos. Es por eso que como líder inmobiliario es clave que sepas qué necesitan tus empleados y cómo retener talento.
Los movimientos constantes en un equipo puede generar falta de confianza y también una pérdida de dinero luego de haber capacitado a los nuevos integrantes. Si no sos capaz de construir un buen ambiente laboral lo más probable es que no llegues a los resultados deseados a corto o mediano plazo.
.jpg)
Más allá de las facilidades que se le ofrecen a los corredores, como líder inmobiliario la forma de conseguir el éxito es construir una cultura interna sólida. Esta se construye en base a valores compartidos y la misión y visión de la empresa, por lo que tener en claro esto y saber expresarlo a los empleados es fundamental.
Aspectos como la manera en la que se establece la comunicación entre colegas, cómo se toman las decisiones, la presencia activa del líder o una dinámica en la que se premien las victorias forman parte de esta cultura. Es importante, además, hacer hincapié en la cooperación y confianza en el equipo en lugar de buscar que las personas se potencien a través de la competencia entre ellos.
El éxito reside en que los corredores sientan que el progreso no es individual sino que depende del grupo. Para conseguir es recomendable tener en cuenta los siguientes factores:
- Objetivo y propósito claro: si como líder tenés presente el objetivo y sabés expresarlo al equipo va a ser más fácil que sientan que trabajan por una meta en común y lo hagan más motivados.
- Comunicación abierta: que los canales de comunicación sean fáciles, directos y flexibles. Esto hace que los corredores sientan que pueden solicitar ayuda o plantear situaciones, lo que da paso a un ambiente más cálido y a un mayor crecimiento.
- Reconocimiento constante: si celebrás las victorias del equipo de forma pública, aunque sean pequeñas, las personas van a sentirse reconocidas y exitosas. Esto es clave para tener un grupo incentivado y proactivo.
- El liderazgo como motor del equipo: como líder no alcanza con que organices y tomes decisiones sino que es fundamental la empatía con otros y mostrarte abierto no solo a escuchar otras propuestas sino también a admitir tus propios errores.
Tené en cuenta que el líder de un equipo es el que puede hacer la diferencia entre que el mismo funcione o no.
Podés pensar que convertirte en un buen líder para tu equipo es difícil pero hay algunos consejos prácticos que podés seguir para conseguirlo:
- Ofrecer seguimiento y mentoría: es recomendable reservar espacios para analizar cómo están trabajando los corredores de tu equipo y darles una devolución. Aunque tengas muchas tareas que hacer y sientas que no tenés tiempo para esto, la mentoría es fundamental para tus empleados y contar con esto va a generar un equipo más confiado y seguro.
- Mostrarte transparente: la confianza se construye gracias a la transparencia de sus líderes. Si sos claro con respecto a lo que buscás y a cómo funcionan las operaciones, las estrategias de marketing o las metas la gente va a entender mejor tus decisiones. Como líder tenés que mostrar claridad y apertura a la hora de comunicar tus planes e incluso expresar cuáles son los desafíos que se enfrentan ya que esto permite que los corredores den su opinión y se sientan una parte activa del equipo.
- Señalar los errores pero también los aciertos: en general suele pasar que se comunican las fallas o los errores de las personas pero se le da poco lugar a los aciertos. Cambiar esto y mostrarle a tu equipo que estás conforme con su trabajo y que te das cuenta de las pequeñas victorias puede hacer una gran diferencia en que se sientan más motivados.
Si bien hay que señalar los errores para que se pueda mejorar, es aún más importante destacar las cosas positivas. Esto hace que la gente esté más contenta, que se sienta útil y parte importante del engranaje de la empresa.
Como líder es importante que busques construir relaciones genuinas con tus empleados haciendo foco en la confianza, en el diálogo y en la transparencia. La responsabilidad compartida también juega un rol clave en esto, ya que si todos asumen compromisos claros es más fácil que se cumpla con los objetivos propuestos en un entorno estable y amigable.
No hay que dejar de lado la seriedad y el profesionalismo, pero también es importante que los espacios sean cálidos, flexibles y como líder mostrarte dispuesto al cambio y a la reflexión. Esto implica señalar cuando hay algo a mejorar pero también reconocer las cosas positivas y ofrecer seguimiento y apoyo.
Estas condiciones laborales son fundamentales para que los equipos prosperen, se potencien y sean más pujantes, algo muy valorado en el sector inmobiliario debido a su gran expansión y competencia. Si te interesó este artículo te invitamos a que visites nuestro blog para obtener más información y consejos para convertirte en el mejor líder inmobiliario.



.jpg)
.jpg)


.jpg)
