Los compradores de hoy no son los mismos que hace unos años. Están más informados, son más exigentes y tienen acceso a la oferta publicada en los portales, algo que antes conocían a través del corredor. Esto les permite comparar precios, ubicaciones y aspectos de las viviendas antes de siquiera contactar a un profesional.
Para destacarse como una inmobiliaria de vanguardia es importante entender qué busca el comprador actual y adaptar las formas de vincularse con él. Hoy la relación entre corredor y comprador tiende a ser más pareja y saber acompañar este cambio es clave para generar confianza y posicionarse en el rubro.
Conocer el mercado y entender al comprador te permite anticiparte a sus necesidades, ofrecer un servicio de calidad y tomar decisiones más estratégicas. La información te ayuda a saber qué inmuebles te conviene captar y cómo manejarte para estar alineado con las tendencias inmobiliarias del momento.
No dejes de leer este artículo para descubrir cuáles son las propiedades más buscadas en 2025 y obtener consejos para convertirte en un referente del sector.
En este artículo:
¿Cuál es el nuevo perfil del comprador inmobiliario?
¿Cuáles son las propiedades más buscadas en Argentina en 2025?
¿Cómo convertirse en la inmobiliaria que los compradores eligen?
Consejos clave para captar más propiedades y aumentar tu cartera
Debido a un mayor acceso a la información, las personas que buscan comprar viviendas han cambiado su perfil. Hoy en día esperan asesoramiento de un corredor y ser acompañados en el proceso de compraventa pero cuentan con datos y se sitúan a un nivel más equitativo con respecto del profesional.
Valoran la transparencia, la eficiencia y esperan un servicio de calidad ya que al haber tantos corredores e inmobiliarias tienen un abanico más amplio del cual elegir. Al encuentro con el profesional estos nuevos compradores llegan informados, con una comparativa de precios y con zonas específicas para la propiedad.
Prefieren corredores que les ofrezcan la información de manera concreta, sincera y un buen estándar de calidad en las imágenes y videos de los inmuebles. Lo mismo sucede con los planos virtuales o los recorridos en 360. Las redes sociales también juegan un papel importante ya que si hay contenido sobre la vivienda y puede verse antes de realizar la visita ciertamente es un beneficio adicional.
Por otro lado, las personas en este momento valoran más los espacios multifuncionales, en donde puedan realizar varias cosas a la vez. Desean que las propiedades se encuentren cerca de espacios verdes y de los principales servicios ya que la vida, de ser posible, se hace cada vez más en las proximidades de la casa. Lo mismo sucede con la eficiencia energética, al priorizar espacios que tengan mayor luz natural.
Estos cambios implican que los corredores deban informarse sobre las tendencias y adaptarse a las nuevas exigencias de las personas. Entre tanta competencia, si se mantiene un enfoque más tradicional y desactualizado puede ser más difícil posicionarse y ganar clientes.
No es suficiente publicar propiedades y esperar consultas. Ahora hay que tomar una actitud más agresiva, ir en busca del cliente, generar confianza y ofrecer material y un servicio de calidad. En deinmobiliarios valoramos la experiencia del cliente y conocemos la mejor forma de mantenernos entre los mejores, por lo que ofrecemos un estándar de calidad y el super destacado en nuestras publicaciones. Si te interesa formar parte de una inmobiliaria de vanguardia te invitamos a que conozcas más sobre nosotros.
Más allá de tener en cuenta el valor de la propiedad y el barrio, las personas hoy en día observan otras características que en muchas ocasiones no están dispuestas a ceder. Contar con un espacio verde, aunque sea pequeño, o un balcón se volvió una necesidad luego de la pandemia en 2020 en donde se comenzó a pasar más tiempo en la vivienda.
Lo mismo sucede con la posibilidad de trabajar desde casa. Los inmuebles hoy en día tienen que cumplir con el requisito de ser multifuncionales, es decir, que se puedan adaptar a distintos usos y ser flexibles en sus espacios. Cada vez es más común que las personas trabajen desde sus casas al menos dos o tres días a la semana, y en caso de convivir con alguien más se vuelve indispensable contar con un sector en donde se pueda estar tranquilo.
Se favorece también la iluminación natural y el estado de la vivienda ya que se intenta no tener que realizar demasiados cambios al menos durante el primer tiempo luego de mudarse. Esto se relaciona, también, con la inestabilidad económica del país que implica que la gente no quiera tomar riesgos innecesarios.
La accesibilidad al transporte público y a las principales avenidas también son aspectos valorados, al igual que a servicios como escuelas u hospitales. Lo que buscan las personas son propiedades que les faciliten la vida, que les permitan realizar distintas actividades y barrios en donde encuentren lo que necesiten sin tener que moverse grandes distancias.
.jpg)
Con más de 6.000 corredores y aproximadamente 30.000 ventas por mes, destacar entre la competencia se volvió una obligación en el rubro. Esto no solo depende de una buena cartera a disposición: la clave está en ser confiable, transparente y ofrecer el mejor servicio al cliente.
Que la gente te elija para que comercialices su vivienda depende de varios aspectos:
- Actitud sincera, seria y confiable: hay muchos corredores que están dispuestos a vender la vivienda de las personas, por lo que la sinceridad, seriedad y demostrar que sos confiable son características fundamentales. El vínculo con el cliente es lo más valioso y lo que más se tiene que cuidar, es clave que busques cómo conectar con él y logres ganar su confianza y simpatía.
- Información de valor: otorgar al cliente información sobre la situación del mercado va a ser bien recibido. Debido a la facilidad de acceso a portales y a las redes sociales las personas hoy en día saben más sobre lo que sucede con las viviendas. Ofrecer datos actualizados o que no conocían pero suman en su decisión es un agregado.
- Experiencia de calidad: a la hora de la visita, cada vez más se valora la experiencia por sobre otros aspectos. Cuando el cliente esté en su casa pensando en las propiedades que vio, va a recordar más cómo se sintió en el inmueble o si hubo algo que le llamara la atención, como un rico aroma, la calidez del corredor o el buen servicio.
- Escucha activa de las necesidades: hay que escuchar más y hablar menos. Los clientes quieren sentirse valorados y escuchados. La atención a los detalles y la empatía son valores fundamentales para un profesional de este rubro.
- Presencia en redes sociales: aunque no es lo más importante, tener actividad en redes sociales, contar con una cuenta con información tuya, con datos de valor sobre el rubro y publicar contenido regularmente ayuda a construir una imagen que genera confianza y seriedad. Es probable que las personas al conocerte busquen tu perfil en plataformas como Instagram y lo que vean en ellas suele influir en la decisión final o en la idea que se hacen de vos.
No es complicado actualizar las redes sociales. Ocupate de crear un perfil que sea serio y coherente con tu personalidad y de publicar de forma regular videos o fotos de los inmuebles.
Si sos corredor y estás buscando un espacio al que sumarte, hay distintos tipos de inmobiliarias con características y servicios variados. Es importante que analices cuál se adapta más a tu perfil y cuál tiene más que ofrecerte antes de tomar la decisión.
Captar inmuebles de calidad, ubicados en zonas estratégicas y demandadas, es algo fundamental para todo corredor para aumentar sus ventas. Sin embargo, no hay que perder de vista que en esto adquiere un valor especial el vínculo que se logra construir con el vendedor.
Tené en cuenta que las personas tienen diversas opciones entre las que elegir para poner en venta su casa, así que el trato que ofrezcas es un diferencial. Lo que más se busca son inmobiliarias activas, actualizadas y con presencia en plataformas.
Hay pequeñas acciones que se pueden poner en práctica para lograr captar más:
- Tener una buena estrategia de prospección: identificá qué tipo de prospección se ajusta mejor a tu necesidad y también filtrá a los clientes con el método NURC.
- Acompañar al cliente como un asesor: si se siente acompañado en el proceso es más probable que te recomiende con amigos o familiares.
- Apostá por las redes inmobiliarias colaborativas: en estos espacios, como deinmobiliarios, podés aprender de colegas y nutrirte de sus experiencias mientras hacés uso de herramientas de valor.
- Generá contenido de calidad: publicar videos con tips para vender más o contar qué ver en una visita genera interés en las personas, tanto en corredores como potenciales clientes. Posicionate como un referente del rubro.
- Mostrá tus resultados: no dejes de mostrar tus casos de éxito y de contar cómo fue el proceso ya que esto atrae a los clientes.
Para destacar en 2025 no alcanza con saber precios y tener inmuebles en cartera sino que hay que ofrecer un servicio más complejo. No te quedes atrás, en este sector es importante mantenerse informado y activo.
Si querés perfeccionar más tu estrategia explorá nuestros artículos o sumate a nuestra red. Vas a encontrar herramientas, información y consejos para potenciar tu trabajo.