Desde que en 2024 se empezaron a otorgar préstamos bancarios la situación del mercado inmobiliario en Argentina se modificó significativamente. Las personas no solo empiezan a acceder por primera vez a una vivienda, sino que por cada crédito entregado se desencadenan de 2 a 3 operaciones adicionales. Esto genera un mercado más dinámico.
Sin embargo, en los últimos meses se comenzó a presenciar una gran diferencia entre las tasas de intereses de los distintos bancos, lo que trajo como consecuencia el aumento de filtros en la solicitud. Esto genera que menos personas puedan acceder a los préstamos, lo que complica las operaciones de compraventa.
Como corredor inmobiliario es fundamental estar informado sobre lo que está pasando en el país con respecto a estos temas no solo para poder asesorar a los clientes sino también para poder analizar cómo se va a comportar el mercado en los próximos meses.
Te invitamos a que sigas leyendo este artículo para obtener más información sobre los créditos hipotecarios, el scoring bancario y otras alternativas de financiamiento disponibles.
En este artículo:
¿Qué sucede con los préstamos en Argentina?
¿Qué es el scoring bancario?
¿Qué otras opciones de préstamos existen en Argentina?
¿Qué deberías saber como corredor inmobiliario sobre los créditos hipotecarios?
Consejos para asesorar a tus clientes y dar el mejor servicio
Factores para entender cómo se comporta el mercado inmobiliario
Desde 2024 se vio un aumento en la entrega de créditos hipotecarios en el país, lo que benefició en gran medida al mercado inmobiliario. Se empezaron a ver varias operaciones que se pudieron concretar gracias al acceso de las personas a los préstamos, lo que a su vez originó de 2 a 3 operaciones más.
Esto se debe a que la persona que logra vender su propiedad luego invierte en otro inmueble gracias a ese ingreso. Los créditos permiten que el mercado se mantenga en movimiento, por lo que son un factor de gran importancia en el sector de los bienes raíces.
Sin embargo, debido a la diferencia de las tasas de intereses que otorga cada banco, la mayoría de las personas solicitan créditos del Banco de la Nación Argentina, que es el que presenta el mejor porcentaje interés. Esto hizo que se impusieran nuevas medidas de acceso, como el scoring bancario.
Con estos requisitos son menos las personas que logran pedir el préstamo, lo que afecta considerablemente la posibilidad de concretar nuevas transacciones para los corredores.
El score crediticio es un registro de la información financiera de las personas que se clasifica en puntajes. Esta nueva medida tomada por los bancos para filtrar las solicitudes de los préstamos deja afuera del acceso a mucha gente que cuenta con una puntuación baja debido a diversos factores.
Estos tienen que ver con los ingresos económicos, la cantidad de préstamos tomados o de tarjetas de crédito y débito existentes, la demora en pagar deudas o el tipo de gastos que hace cada persona. El puntaje va de 1 a 999: se considera una situación mala cuando se tiene de 1 a 599 puntos, buena de 600 a 749 y excelente quienes tienen una puntuación de 750 a 999.
El Banco de la Nación pide que las personas que solicitan sus créditos cuenten con un puntaje de 909 en adelante, cuando antes este número era de 450. Esto hace que una gran cantidad de solicitudes sean rechazadas.
Para mejorar el scoring crediticio es necesario tener una cuenta bancaria a tu nombre, pagar todas las deudas, estar al día con tus servicios y facturas y también estar registrado en el padrón electoral para que se puedan validar tus datos.
Sin embargo, hacer estos cambios no implica que rápidamente el puntaje va a actualizarse sino que pueden pasar algunos meses hasta que esto se vea reflejado. Es importante, si se está pensando en acceder a un crédito, planificarlo con anticipación y poner en día las finanzas personales para no perder tiempo con estos inconvenientes.
Si querés conocer más sobre el scoring bancario te invitamos a que visites este artículo que explica en profundidad en qué consiste, cuáles son los factores que lo afectan y cómo hacer para aumentar la puntuación.
Además de los créditos ofrecidos por las entidades financieras, en Argentina existen las llamadas hipotecas peer-to-peer (P2P). Esta modalidad que está en aumento en el país permite que las personas se acerquen a una organización que actúa de intermediaria y las conecta con otras que les prestan dinero.
Los requisitos y condiciones de los créditos se negocian entre las dos partes, se decide qué porcentaje de dinero se otorga y en qué plazo y con qué tasa de interés debe ser devuelto. También hay varias plataformas en crecimiento que sirven para poder acceder a este servicio.
Con el menor otorgamiento de créditos por parte de los bancos y con el hecho de que los privados hayan congelado sus líneas de préstamos, el solicitar una hipoteca de esta manera se convierte en una opción atractiva para muchas personas que de otra forma no podrían acceder a la compra del inmueble.
Si trabajás en el rubro inmobiliario, entender cómo funciona el acceso al préstamo hoy en Argentina te va a dar una gran ventaja frente a otros corredores. Este conocimiento te permite asesorar mejor a tus clientes y anticiparte a los posibles obstáculos que pueden aparecer durante una operación.
Muchas personas interesadas en comprar no conocen con exactitud qué se necesita para solicitar este tipo de ayudas ni qué aspectos de sus finanzas personales pueden estar afectando su perfil crediticio. Por eso, tu rol también puede ser el de orientar y acompañar en el proceso previo a solicitar el crédito.
Una de las principales tareas que podés realizar como profesional del sector es consultar con entidades bancarias sobre los requisitos vigentes para acceder a los préstamos hipotecarios. Las condiciones cambian con frecuencia y conocer las últimas novedades te va a permitir filtrar desde el primer contacto qué clientes están más cerca de poder concretar la compra.
Recordá que como inmobiliario es importante que hagas una selección de los potenciales clientes ya que hay muchos que no están en condiciones de avanzar con la operación. Esto hace que no pierdas tiempo ni recursos en ventas que no se van a cerrar.
.jpg)
Es importante tener en cuenta que las personas no cuentan con la misma información que tienen quienes trabajan en este sector. Por ejemplo, muchos no saben que es posible simular el préstamo a través de las páginas de los bancos. Podés indicarles que con ingresar el monto y las cuotas requeridas van a poder tener más datos para tomar la decisión con mayor tranquilidad.
También podés sugerir a quienes aún no califican que empiecen cuanto antes a ordenar sus finanzas. Aunque no puedan comprar hoy, pueden hacerlo dentro de unos meses si siguen ciertas recomendaciones. Y si te mantuviste en contacto, seguramente te elijan cuando llegue el momento.
Si querés diferenciarte de tu competencia también podés tener una guía con información sobre cómo solicitar un crédito, cómo prepararse para hacerlo o las distintas opciones, entre otras cosas. Compartir con tus clientes estos recursos va a hacer que confíen más en vos y que se encuentren más conformes con tu servicio.
De esta forma, es más probable que quieran recomendarte con amigos y familiares en un futuro, algo clave para tu trabajo y que, además, te permite avanzar en una forma de prospección pasiva.
Si bien no es posible hacer predicciones de lo que pueda pasar en el futuro, si se tienen en cuenta factores diversos se puede entender mejor cómo puede llegar a comportarse el mercado. El salario en dólares, la inflación, la oferta y demanda y los créditos hipotecarios son algunos de los aspectos que sirve analizar en conjunto para pensar lo que puede pasar en los próximos meses.
Si la inflación continúa bajando, las personas van a tener mayor poder de compra y los bancos probablemente logren equilibrar las tasas de intereses que ofrecen. Esto podría generar cambios positivos para el mercado inmobiliario.
Como corredor es clave que te mantengas informado sobre estos aspectos, por lo que te invitamos a que te suscribas a nuestro newsletter donde incluimos la información más importante del sector. También podés descargar de forma gratuita nuestro informe trimestral sobre el mercado inmobiliario para obtener datos relevantes.
Contar con toda esta información te va a posicionar mejor entre tus colegas y vas a poder convertirte en un corredor de referencia para los clientes, logrando aumentar tu cartera y tu nivel de ventas. Si tenés dudas, ¡no dejes de ponerte en contacto con nosotros!