HOME
Propiedades
Nosotros
Blog
Quiero Sumarme

¿Cómo optimizar espacios pequeños para vender más?

Ambientar los espacios de manera inteligente en viviendas pequeñas es una gran manera para atraer posibles compradores. Herramientas como el amoblamiento virtual o el Home Staging te pueden ayudar a que las personas se sientan más interesadas en el inmueble ya que les permite pensar mejor cómo podrían aprovechar dichos espacios.

Antes de realizar una visita es importante analizar cuáles son los puntos menos favorables de la vivienda y qué  aspectos tiene a destacar para tener más éxito en la venta. Esto se logra con una buena estrategia acorde a las características de la propiedad.

Si se trata de un inmueble con pocos m2 o menos de los que las personas están buscando, tenés que necesariamente pensar cómo se puede organizar el espacio para darle una idea al potencial comprador de cómo podría habitar esa vivienda y dar una sensación de mayor amplitud. Es probable que si les gusta la ubicación, el edificio en el que se encuentra y otros aspectos de la misma, la cantidad de m2 pierda un poco de importancia.

Si querés conocer qué estrategias podés emplear para maximizar los espacios en una propiedad pequeña te invitamos a que leas este artículo.

En este artículo:

Consejos para mostrar un inmueble pequeño
¿Cómo usar el amoblamiento virtual a tu favor para mejorar espacios chicos?
La importancia de la fotografía inmobiliaria para propiedades pequeñas
Tips para mejorar una vivienda antes de mostrarla

Consejos para mostrar un inmueble pequeño

El tamaño de la vivienda es uno de los aspectos más importantes para los potenciales compradores cuando buscan un inmueble en el cual instalarse y proyectar su vida. Y si bien otras características como la antigüedad o el estado de los pisos o las alacenas pueden ser modificadas, es más difícil convencer a las personas si buscan algo más espacioso.

Sin embargo, existen algunas estrategias que te pueden ayudar a lidiar con esta situación. Para empezar, es clave pasar de lo cuantitativo a lo cualitativo, es decir, que si nos preguntan el tamaño del dormitorio podemos responder con los m2 pero también agregar que en ese espacio entra tranquilamente una cama grande con dos mesas de luz y también un placard amplio. 

Se puede incluso recomendar el tipo de muebles que funcionan mejor para estos casos, como una cama con guardado integrado. De esa forma, el potencial comprador puede imaginar el uso que le puede dar al cuarto y además se adquiere una sensación de mayor amplitud.

Proponer una forma inteligente de optimizar espacios es una tarea clave de los corredores inmobiliarios ya que somos quienes podemos ayudar a que visualicen mejor los ambientes y los clientes puedan imaginarse decorándolos y habilitándolos. Si logramos esto, el tamaño real en m2 de los mismos puede pasar a un segundo plano.

En los casos en los que la vivienda todavía está habitada, es fundamental que los espacios estén bien organizados, ordenados y sin tantas decoraciones o detalles. Esto tiende a hacerlos más espaciosos, algo importante si no se cuenta con ambientes grandes.

También los colores claros sirven para agrandar espacios, por lo que si el propietario actual tiene paredes pintadas es recomendable que le sugieras colores más suaves como el blanco, crema o beige. Estas tonalidades reflejan más luz y generan una ilusión de amplitud.

Otro tip es el de usar espejos en habitaciones pequeñas ya que ayudan a dar una sensación de profundidad en los espacios, por ejemplo ubicándolos frente a una ventana.

¿Cómo usar el amoblamiento virtual a tu favor para mejorar espacios chicos?

El amoblamiento virtual ayuda a que las personas puedan imaginar mejor cómo se vería el inmueble y cuál es el potencial de sus espacios. Si a la hora de publicar las fotografías de la propiedad incorporás una de la habitación principal amoblada es probable que obtengas más consultas.

Por ejemplo, en deinmobiliarios trabajamos con renders amoblados que sirven para guiar la imaginación del posible comprador y proporcionar distintas opciones de organización y diseño. Ofrecer esto al interesado antes de ir a la propiedad ayuda a que cuando se concrete la visita la persona ya tenga una idea del espacio y se aproveche mejor el tiempo.

Utilizar un diseño inteligente para maximizar los espacios es la mejor estrategia que podés emplear para reducir la desventaja de un inmueble pequeño. Algunos consejos de amoblamiento para habitaciones chicas son:

  • Muebles multifuncionales: optimizan los espacios ya que tienen muchos usos, por ejemplo una cama o un sillón con espacio de guardado o una isla de trabajo en la cocina que funcione también como mesa o desayunador.
  • Mesa extensible o muebles apilables: usar estanterías o sillas que sean apilables o plegables también es una buena idea para maximizar el uso del espacio. Lo mismo sucede con las mesas extensibles o las que se pueden plegar cuando no están siendo usadas. Estas opciones ayudan a cuidar el espacio en los ambientes pequeños y a mantener el orden visual.
  • Lámparas colgantes: son mejores que las opciones de piso ya que reducen la cantidad de objetos en el espacio y también aportan más profundidad en la habitación.

Hay varias herramientas de amoblamiento virtual que usan la inteligencia artificial. Si querés saber más de esto te invitamos a que visites este artículo.

Algo más permanente a lo que podés recurrir también es el Home Staging, una técnica que ayuda a mejorar los espacios para aumentar las posibilidades de venta.

La importancia de la fotografía inmobiliaria para propiedades pequeñas

La mayoría de las personas que ven un inmueble publicado en un portal inmobiliario no avanza hacia el pedido de visita y esto en muchos casos se debe a que la primera impresión que obtiene del lugar a través de las imágenes no es buena. Tener buenas fotografías de la propiedad es clave para lograr que el potencial comprador decida contactarse con el corredor para planificar una visita y aunque haya otros aspectos que no le gusten del todo, es más fácil convencerlo o poder darle más detalles cara a cara.

En los casos de los espacios chicos es fundamental que veas bien cuál es el mejor encuadre para la foto. Si la sacás desde una esquina y de manera horizontal la habitación va a verse más grande, lo mismo si está bien iluminada de forma natural.

También es recomendable planificar un recorrido fotográfico para destacar los espacios más favorables y publicar más fotografías de esos ambientes o priorizarlas a la hora de mostrarlas.

Tips para mejorar una vivienda antes de mostrarla

Las primeras impresiones son muy importantes y aunque después puedas convencer al potencial comprador de las cualidades de la vivienda, es mejor si se siente interesado desde el comienzo. Existen algunos tips para poner en práctica que sirven para todo tipo de inmueble:

  • Reparar: hacé una revisión del inmueble y pedile al propietario que arregle las cosas más importantes y que puede hacer de manera sencilla, como una mancha de humedad o un placard que no cierra bien.
  • Ordenar y limpiar espacios: si la propiedad está habitada cuando vas a mostrarla, es importante que se encuentre ordenada y lo más despejada posible. Retirá cepillos de dientes, toallas, adornos, etc.
  • Despersonalizar la vivienda: es conveniente retirar fotos personales, cuadros o símbolos partidarios o religiosos, banderas, etc.
  • Iluminación: uno de los aspectos que los compradores más tienen en cuenta es la iluminación de la vivienda. Abrí cortinas y persianas, destacá los espacios más luminosos y si es un departamento en planta baja o un PH tené un listado preparado con los aspectos más favorables para poder minimizar la desventaja de la poca entrada de luz.
  • Aromatizar: los aromas al visitar un inmueble funcionan para dar calidez. Poné algún aromatizador o llevá medialunas o algo horneado que sirva para generar una sensación de hogar.

Estos consejos van a hacer que el comprador se sienta más atraído en la visita y que incluso pueda llegar a proyectar una vida en ese inmueble. Si querés saber más sobre esto, podés ver este video donde vas a encontrar otros consejos prácticos.

Además, si querés obtener más información para mejorar espacios o potenciar tus ventas te invitamos a que visites nuestro blog en donde vas a poder encontrar artículos con información sobre técnicas de ventas inmobiliarias, refacciones accesibles que podés sugerir al propietario o sobre las visitas virtuales de 360 grados.

En deinmobiliarios contamos con distintos recursos que ofrecemos a quienes integran la red que los ayuda a capacitarse y a mejorar su desempeño. Más allá de la información valiosa que se comparte entre colegas, como el valor real del m2 según el barrio, ofrecemos herramientas que ayudan a presentar mejor los inmuebles, como fotografías de calidad, informes de pretasación y de tasación, la posibilidad de realizar amoblamientos virtuales, planos digitales y videos con drone. Todo esto sirve para destacar la propiedad y conseguir más consultas y visitas.

No dejes de escribirnos a nuestro WhatsApp si tenés dudas o consultas o de directamente completar el formulario en nuestra web para sumarte a trabajar con nosotros.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!