HOME
Propiedades
Nosotros
Blog
Quiero Sumarme

Objetivos y estrategias de ventas inmobiliarias

Un requisito para alcanzar el éxito como corredor inmobiliario es tener en claro cuáles son tus objetivos anuales y cómo cumplirlos. Para esto hay varias estrategias de ventas que se pueden emplear y que al planificarlas con anterioridad ayudan a alcanzar la meta de forma rápida y sencilla.

Aunque pueda parecer difícil identificar tus objetivos hay algunas preguntas que podés hacerte para ir desde lo general a lo particular y pensar de forma realista. Tené en cuenta que sin conocer tus metas es más complicado generar estrategias y un plan de trabajo.

Hay distintas técnicas de venta inmobiliaria que podés emplear, como las que tienen que ver con la generación de clientes o la visibilidad y posicionamiento de tu marca. La presencia en redes sociales juega un papel muy importante con respecto a esto ya que hoy en día sirve para hacerte conocido, alcanzar a más gente y que a la vez lleguen a vos más consultas. Te invitamos a que sigas leyendo este artículo para conocer más sobre el tema.

En este artículo:

Consejos para definir tus objetivos inmobiliarios
¿Qué estrategias podés emplear para vender más?
¿Cómo usar las redes sociales para potenciar tu estrategia inmobiliaria?

Consejos para definir tus objetivos inmobiliarios

Al dar los primeros pasos como corredor inmobiliario definir los objetivos es una de las tareas más importantes ya que te permite crear un plan de negocios sólido y pensar cómo vas a llevarlo a cabo. Lo más recomendable cuando se está comenzando en este rubro es establecer objetivos realistas que sean fáciles de cumplir. 

Esto se debe principalmente a que de esta manera se evita cometer ciertos errores y caer en la frustración. Además, es preferible comenzar con una proyección factible y en los siguientes años, con la experiencia conseguida, potenciar el negocio. 

Algunos aspectos importantes en los que se debe pensar a la hora de establecer objetivos tienen que ver con:

  • Definir tu nicho: saber en dónde vas a trabajar es fundamental y para esto es conveniente obtener información ya sea de portales inmobiliarios al analizar las propiedades publicadas y las reservadas o de la web del Colegio de Escribanos en donde figuran las escrituras realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Estos números son aproximaciones que te van a permitir analizar el mercado y entender mejor a qué podés aspirar en el mismo. Al mismo tiempo, es importante saber cuál es el valor de ticket promedio que se maneja en tu nicho. De esta manera, con toda esta data va a ser más fácil que puedas llegar a un objetivo concreto y factible.
  • Establecer un margen de ganancias: para definir tu objetivo es importante que hagas cuentas y veas cuánto necesitás ganar por mes o por año para cubrir tus gastos y generar una ganancia adicional. Para esto primero deberías ver cuál es tu consumo mensual fijo, es decir todo lo que tiene que ver con vivienda, salud, comida o seguros. A este número luego se le agrega el salario que se quiere cobrar y lo ideal es sumar un extra destinado a ahorros o inversiones. Con este cálculo vas a poder obtener un aproximado a la ganancia a la que deberías aspirar.
  • Tener en claro tu público: la estrategia que emplees no va a ser la misma si tu público objetivo son jóvenes, familias o personas mayores. Es importante tener esto definido para que tus esfuerzos no se desperdicien al llevar adelante estrategias de difusión o marketing que no van a llegar a la población que te interesa. 
  • Focalizar en una sola cosa: aunque pueda ser tentador dedicarte a varias actividades a la vez está comprobado que es mejor destinar más energías y tiempo a una sola. Si, por ejemplo, te dedicás a la compraventa y también a los alquileres es probable que no puedas centrarte del todo en ninguna de las dos cosas por lo que es conveniente que elijas quedarte con una y decidas cuál es la que más te va a acercar a tus objetivos. Lo mismo podés hacer con el tipo de vivienda que decidís comercializar.
  • Pensar objetivos realistas: en todo negocio existen los llamados objetivos SMART, que tienen que ver con pensar metas que sean específicas, realistas, medibles y alcanzables en un plazo determinado. Si estás empezando en el rubro es importante que te pongas objetivos que sean realizables, es decir, que al menos al principio no persigas cosas que no puedas lograr ya que esto va a llevarte a perder tiempo y a la frustración.

¿Qué estrategias podés emplear para vender más?

Una vez que tenés establecidos tus objetivos hay que proceder a la etapa de elaborar las mejores estrategias para alcanzarlos. Para conocer sobre esto es recomendable conversar con colegas para saber qué les funcionó a ellos aunque hay que tener en cuenta que no todo sirve para todas las personas. Es importante que conozcas tus fortalezas y las uses a tu favor.

Las redes como deinmobiliarios son muy útiles ya que te ayudan a generar contactos y a nutrirte de las experiencias de otras personas que tienen mayor trayectoria o que ya pasaron por esa etapa. Este modelo de bandera blanca busca apalancar a sus corredores mientras que les permite mantener su marca y hacer crecer su negocio.

Además de aprender de las experiencias de otros corredores hay varios libros que podés leer para conocer sobre estrategias inmobiliarias. En “The Millionaire Real Estate Agent”, de Gary Keller, se explican las distintas etapas por las que hay que pasar cuando se inicia en el rubro, entre ellas la generación de contactos y la definición de estrategias de marketing

No hay que olvidar que la prospección es la base del negocio inmobiliario y hay distintas técnicas a corto y largo plazo que son útiles según el caso, como hablar con vecinos o realizar campañas de email marketing. El plan sistemático de contactos es una estrategia que empleamos en la red que implica tener un número definido de personas con las que comunicarse por semana para obtener al menos un cliente potencial.

El seguimiento también es una estrategia útil en este campo. Entre tanta competencia no alcanza solo con que seas un buen inmobiliario sino que también debés ofrecer una propuesta de valor y estar en contacto con tus clientes o con las personas que en algún momento se acercaron a vos. 

Por otro lado, los embudos de conversión son una forma de llevar esto adelante y poder supervisar el proceso y hacer correcciones en caso de que sea necesario. Hay una gran variedad de estrategias que se pueden emplear para alcanzar los objetivos propuestos. Te invitamos a que visites nuestro blog para obtener más información al respecto. 

¿Cómo usar las redes sociales para potenciar tu estrategia inmobiliaria?

Dentro del marketing inmobiliario un punto de mucha importancia en este momento es la presencia en las redes sociales. Hoy en día una gran parte del mercado se mueve en estas plataformas por lo que no solo es suficiente con publicar propiedades en portales inmobiliarios o enviar correos electrónicos. 

Tener una cuenta en Instagram, LinkedIn, TikTok o hasta en YouTube puede ayudar a conseguir más visibilidad y potenciales clientes. Elegir qué red social usar depende principalmente de cuál es tu objetivo, cómo es tu perfil y de qué manera querés posicionarte en el rubro. Recordá que no todo funciona de la misma manera para todas las personas por lo que es importante reconocer las fortalezas propias para entender cuál es el mejor canal. 

Además, para optimizar tu tiempo es posible generar un contenido que pueda ser adaptado a las distintas plataformas, es decir, hacer un video para Instagram que también puedas replicar en TikTok o subir como short en YouTube. El objetivo final tiene que ser lograr el mayor alcance sin perder demasiado tiempo.

Sin embargo, es clave que el contenido que realices sea de calidad y ofrezca una propuesta de valor ya que sino es probable que las personas no decidan seguir tu cuenta y sea más difícil que piensen en vos como un corredor profesional o líder en el rubro. También es importante que en tus plataformas generes una marca personal, es decir, que tu red social hable de vos. Esto se puede lograr al subir videos en los que cuentes experiencias tuyas o que te muestres mientras hacés un recorrido por una propiedad.

Hay diversas estrategias a llevar a cabo para obtener tus objetivos y cada una de ellas se adapta en mayor o menor medida según tu situación, el tiempo que llevás en el rubro y cuál es tu público. Si querés saber más sobre el tema te invitamos a que leas sobre distintas técnicas de venta inmobiliaria o que conozcas el caso de Fernando Caro Fretes y Leandro Valentini, corredores que integran deinmobiliarios, quienes implementaron estrategias de optimización para alcanzar sus metas.

ME QUIERO SUMAR A DEINMOBILIARIOS

¡Charlemos!