El sector inmobiliario está yendo hacia la innovación en materia de sostenibilidad, la creación de espacios multifuncionales y la incorporación de herramientas tecnológicas en la administración de las propiedades. Cada vez es mayor la demanda de propiedades construidas con paneles solares y materiales amigables con el medioambiente y con espacios multifuncionales que puedan ser utilizados de varias maneras.
Además, los corredores empezaron a incorporar en sus tareas herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial para amoblar inmuebles y generar planos, lo que hace más práctico y eficiente su trabajo. También se usan distintos sistemas de gestión para optimizar bases de contactos, enviar mails y hacer publicaciones. Por ejemplo, con Chat GPT podés generar contenido innovador para tus plataformas de forma más sencilla.
Estas tendencias inmobiliarias buscan dar respuesta a una mayor preocupación por parte de los clientes de habitar espacios sostenibles, cuidados y prácticos que tengan en cuenta sus necesidades. El impacto ambiental, el uso de recursos naturales y la eficiencia energética está en la agenda de todos los gobiernos y todas las áreas de la industria empiezan a prestar mayor atención.
Si querés estar a la vanguardia de todo lo que ocurre en el mercado inmobiliario, no dejes de leer este artículo para descubrir cómo se implementa la sostenibilidad en este sector, cuáles son las ventajas de los espacios multifuncionales y por qué es importante empezar a virar hacia este tipo de propiedades.
En este artículo:
El auge de la sostenibilidad inmobiliaria
¿Qué son los espacios multifuncionales?
3 ventajas de las viviendas sostenibles y multifuncionales
¿Cómo aplicar la tecnología al sector inmobiliario?
La creciente demanda de viviendas sustentables responde al interés cada vez mayor de las personas por habitar espacios amigables con el entorno y de reducir la contaminación y el impacto ambiental. Si bien en nuestro país es una tendencia que empieza de a poco a hacerse notar, en algunas de las ciudades más importantes del mundo hace años se busca impulsar este tipo de desarrollos que traen grandes beneficios.
Los puntos clave de la sostenibilidad inmobiliaria son reducir el consumo de energía a través de paneles solares o edificaciones bien planificadas en donde se aproveche la entrada de aire, el uso de materiales reciclables o biodegradables en la construcción y sistemas innovadores de recolección y purificación de agua. Otro aspecto importante tiene que ver con los espacios destinados a los residuos, haciendo foco en la separación, compostaje y reciclaje.
Estas propiedades están pensadas no solo para favorecer al medioambiente sino también para ofrecer una mejor calidad de vida a sus ocupantes, motivo por el cual muchas personas empiezan a elegirlas. A su vez, se busca cada vez más contar con espacios verdes en donde poder pasar su tiempo sin necesidad de salir de su casa.
Además, si bien la inversión que se debe hacer en este tipo de propiedades al principio puede ser mayor, con el tiempo los gastos se reducen debido a un uso más eficiente de la energía y a la reutilización de recursos. El diseño bioclimático hace que se aproveche al máximo la luz natural con la disposición del edificio, a la vez que la propiedad con el tiempo se revaloriza debido a la creciente demanda de edificaciones sostenibles.
Luego de que con la pandemia por COVID-19 más personas hayan empezado a trabajar desde sus casas se volvió evidente la necesidad de tener espacios que sean prácticos y versátiles para destinarlos a tareas diversas. Los inmuebles multifuncionales ofrecen la ventaja de poder adaptarse a distintas actividades al transformar por ejemplo un dormitorio en un cuarto de estudios o una sala de estar en una oficina.
Esto no solo optimiza el espacio, algo muy útil en inmuebles pequeños, sino que se promueve la eficiencia y sostenibilidad. El uso de energía y de materiales se reduce con muebles que se adaptan a distintas actividades al ser plegables o móviles. Además, al ser planificados y diseñados específicamente con este objetivo, tienden a ser espacios más cómodos, lo que otorga mayor bienestar a las personas.
A su vez, la reducción de la cantidad de muebles y del uso de luz artificial genera un menor impacto ambiental a la vez que hace que los gastos de servicios y de mantenimiento sean menores. Estos son algunos de los motivos por los cuales las personas eligen este tipo de viviendas en este momento.

Este tipo de inmuebles proporcionan diversos beneficios tanto para sus dueños como para el medioambiente. Al conllevar un estilo de construcción y diseño innovador, al principio puede generar una mayor inversión que las propiedades tradicionales que se recupera a largo plazo con un menor gasto cotidiano.
- Cuidado del medioambiente: la contaminación y el impacto ambiental se ven reducidos con el uso de materiales más sostenibles y una planificación que priorice un menor gasto de energía y del agua. Asimismo, la innovación en el sector busca implementar la tecnología para favorecer la energía renovable y reducir la producción de residuos a través de sistemas de reciclaje y compostaje.
- Beneficios económicos: aunque al comienzo las construcciones sostenibles conllevan un mayor gasto, a largo plazo traen grandes ventajas para sus inquilinos ya que los gastos de servicios como la electricidad o el agua son menores. A su vez, este tipo de viviendas necesitan un menor mantenimiento debido al uso eficiente y al tipo de materiales utilizados.
- Mejor calidad de vida: la mayor entrada de aire y de luz natural junto con el acceso a espacios verdes mejoran la calidad de vida de las personas significativamente. Tener la posibilidad de desconectar reduce el estrés y el cansancio y es una pausa que se busca cada vez más en los casos de trabajo remoto en donde es necesario marcar una diferencia entre el ocio y las actividades laborales.
Las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestro alcance se abrieron lugar en las distintas áreas de la economía y del trabajo y lo mismo sucede con el sector inmobiliario. El uso de la Inteligencia Artificial y de la digitalización ayuda a mejorar la gestión de las propiedades y el trabajo de los corredores en todas las etapas.
Los software para inmobiliarias permiten administrar las propiedades y realizar tareas como la publicación en portales u optimizar el contacto con potenciales clientes de forma sencilla y práctica, lo que ahorra tiempo que se puede dedicar a construir vínculos con más personas. También se encargan de mejorar los procesos de prospección, captación y de posicionamiento para que tu marca sea más conocida.
El trato más humano y cálido por parte del corredor sigue siendo fundamental, pero el uso de estas herramientas hace que se pueda dedicar más tiempo a afianzar esas relaciones, a tener reuniones o tomar un café con clientes sin descuidar otras partes del trabajo. Es por esto que cada vez más los corredores que buscan hacer crecer sus negocios se apoyan en la tecnología para optimizar procesos y obtener resultados de manera más eficiente.
Además, la Inteligencia Artificial está siendo usada para realizar amoblamientos virtuales con el objetivo de poder presentarle mejor el inmueble al comprador y maximizar la probabilidad de venta. Por su parte, herramientas como el Chat GPT te ayudan a generar contenido variado para publicar en tus redes sociales o te puede dar ideas para enviar mails de forma regular a tus clientes con novedades del sector.
La innovación tecnológica no solo se aplica en la gestión inmobiliaria sino también a la hora de planificar y llevar adelante desarrollos, por ejemplo a través de la instalación de paneles solares o de sistemas de riego responsables. Es por eso que estas tendencias van de la mano, ya que se retroalimentan y generan una nueva forma de desenvolverse en el sector inmobiliario.
Todo indica que la demanda del mercado cada vez va a hacer mayor foco en inmuebles que tengan estas características, lo que implica que invertir o empezar a pensar en este tipo de proyectos podría ser una apuesta bastante segura a futuro. Como corredor, es importante que estés actualizado con toda la información del mercado inmobiliario para que puedas asesorar a tus clientes y posicionarte como uno de los mejores profesionales en este rubro.
Te invitamos a que te suscribas a nuestro Newsletter y a que visites nuestro blog en donde vas a poder encontrar artículos de valor para el sector.